La restricción presupuestaria no detiene expansión académica de la ULA

Jobito Valbuena Gómez:

Gracias a un trabajo coordinado entre la Universidad, la Iglesia y la Alcaldía se logró que la ULA abriera sus puertas en Zea.

La creación de la Extensión Universitaria de la Universidad de Los Andes en el municipio Zea, del Estado Mérida,  tiene como rasgo fundamental que la Universidad de Los Andes, a pesar sus restricciones y dificultades presupuestarias, no detiene las necesarias iniciativas para ampliar la municipalización universitaria.

Así lo señaló Jóbito Valbuena Gómez, profesor universitario e hijo del municipio Zea, quien destacó que este es un impulso extraordinario pese a tanta dificultad presupuestaria, por lo que es gratificante ver que el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes tomó la noble decisión de que Zea tuviese una extensión  de la universidad.

Como zedeño, agradeció a todas las autoridades universitarias que hayan tomado en cuenta al municipio Zea.

“De alguna manera se le reconoce a Zea su trayectoria educativa, porque hay gente que tal vez ignora que Zea fue uno de los primeros pueblos del estado Mérida en tener un bachillerato, fue en 1911 cuando don Félix Román Duque fundó el colegio Duque, que inicialmente se llamó Santo Tomas de Aquino”, dijo Valbuena.

Hoy el municipio Zea tiene tres importantes instituciones educativas de media general a la cual asiste un gran número de estudiantes en formación. Eso demuestra que hay matrícula justamente para abrir el nivel universitario y además, tiene dos universidades; es asiento de la UPEL y la UBV y ahora de la Universidad de Los Andes.

El profesor Jóbito Valbuena Gómez  manifestó que Zea se distingue dentro del conjunto de pueblos merideños que tiene una historia educativa que mostrar, por eso es bienvenida una tercera universidad: la Universidad de Los Andes que, como todos sabemos, es una de las universidades de mayor nivel y prestigio en Mérida, Venezuela y Latinoamérica. 

Jóbito Valbuena: “Seguiremos muy de cerca el crecimiento de la ULA en nuestro 'Rinconcito Encantado”.