Preparan encuentro entre comisiones ambientales de la ULA

La reunión se desarrolló en el Camiula y el encuentro está pautado para el 2 de junio (Fotografía A.H.)

El jueves 2 de junio se realizará, en el Salón de Reuniones del Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), un encuentro denominado: La ULA ante el paradigma de Universidad Ambiental, organizado por los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa) y la Comisión del Camiula.

El profesor Luis Jugo Burguera, secretario ejecutivo de la Cuaa, dijo que están trabajando para que cada facultad consolide su propia comisión ambiental y, de esta manera, armar lo que se ha llamado la Red Ambiental y Operativa de la ULA en el Núcleo Mérida, y que eso se repita en los núcleos Táchira y Trujillo.

La intención es tener el plan anual 2016-2017 para que cada comisión ambiental haga su plan dentro de otro similar para la universidad, con lineamientos a mediano y largo plazo. También queremos esbozar los lineamientos en función del proceso de cada comisión de facultad y unidad administrativa para avanzar hacia lo sustentable sostenible, como referencia a los entornos socioambientales. Es decir, nuestros espacios administrativos deben ser referencia de buenas prácticas hacia la sustentabilidad a nivel interno para servir de ejemplo y extendernos a nuestras comunidades vecinas”.

Jugo indicó también que actualmente, con estas amenazas de cambio climático, pero también de sismos e inundaciones, la misión es ayudar a formar cultura ciudadana para poder actuar en función de la sustentabilidad que implica satisfacer nuestras necesidades sin perjudicar las de las generaciones futuras. “Ese es nuestro reto. Debemos preocuparnos por la calidad de la vida y eso implica educar a la ciudadanía, sanear los ríos, recuperar los bosques, entre otros aspectos”.

Recordemos que el Consejo Universitario de la ULA, en el año 2011, declaró a la institución como Universidad Ambiental de Venezuela.

Camiula tiene su comisión

La doctora Yuraima Espinoza, coordinadora de la Comisión de Asuntos Ambientales del Camiula, explicó que la misma se estableció con base en diferentes áreas: educación y senbilización sobre el cambio climático en la institución, dependencias de la universidad, comunidad merideña y entes gubernamentales; saneamiento ambiental (vigilancia de las enfermedades, lucha contra los mosquitos, atención primaria y de salud mental), manejo de desechos sólidos, tóxicos y biológicos y desastres e infraestructura (análisis de vulnerabilidad del Camiula, programas de emergencia etc.).

A la reunión asistieron la doctora Nancy de Sardi y el profesor Luis Jugo, coordinadora y secretario ejecutivo de la Cuaa, respectivamente, además de las doctoras Yuraima Espinoza, Luz Marina de Izaguirre, Rosario González, Yoraima Pérez y el geógrafo Ramón Guillén, todos integrantes de la Comisión Ambiental del Camiula.