Protestaron estudiantes de Medicina por falta de materiales y equipos
En la mañana de este miércoles 11 de mayo, estudiantes de Medicina de la ULA Táchira cerraron las instalaciones del edificio de esta carrera y tomaron la calle con el objeto de manifestar por la escasez de recursos para la adquisición de materiales, la falta de mantenimiento y reposición de equipos de esta Escuela en el Táchira.
Como vocera de estos estudiantes, Roxana Sánchez, delegada del tercer año, manifestó que “no hay presupuesto justo para poder llevar un desenvolvimiento académico adecuado y las necesidades que nos afectan van desde la presentación de un examen por la falta hojas y los equipos audiovisuales que se han dañado y no tienen mantenimiento”.
Al hacer una revisión detallada de los problemas, la estudiante manifestó que los equipos se han ido dañando de manera paulatina y estos no han sido reparados, entre ellos los equipos audiovisuales y los aires acondicionados, lo que crea serios problemas a los alumnos en salones con hasta 140 estudiantes quienes no logran escuchar los contenidos y quienes sufren los rigores de la carencia de condiciones de ambientación mínima para desenvolverse en estos espacios, incluso, refieren que algunos doctores ya han manifestado el retiro de su función docente al no poder contar con los requerimientos necesarios para impartir las asignaturas.
Por su parte, un docente quien acompañaba a los alumnos en su protesta, el doctor Francisco Colmenares, manifestó que “la situación de colapso a la que se ha llegado” desde hace tiempo ya se avizoraba dado que no hay con que reponer equipos tales como video beam, computadoras, cornetas, aires acondicionados, entre otros y éstos han colapsando.
El docente manifiesta que otro problema del que adolece esta Escuela es que al estar en el Núcleo no funciona como una extensión universitaria o Facultad con suficientes recursos, sino que éstos son menguados y la universidad padece de recursos para las distintas actividades, tal como lo han reportado las autoridades, de igual modo las propias políticas de la universidad y del Estado impiden que se pueda incluso pedir algunos recursos o materiales a los propios alumnos para solventar algunas necesidades muy puntuales.
Los estudiantes manifestaron que continuarán la toma de este edificio hasta que obtengan soluciones a su problemática, protesta que unieron a la “operación pote”, en los semáforos aledaños a la universidad en la búsqueda de recursos mínimos para solventar algunas necesidades perentorias.