Jornadas de Reflexión sobre Conservación del Medio Ambiente se celebraron en Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

 

Siguiendo el mandato de la Encíclica papal sobre la conservación del medio ambiente, el Movimiento de Cursillo de Cristiandad, de la Arquidiócesis de Mérida y el párroco universitario Reinaldo Muñoz, ofrecieron unas jornadas de reflexión en el auditorio Alí Primera, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales el pasado viernes 6 de mayo. El profesor de la ULA, Mario Dávila, dijo que el Papa está realizando un llamado a cuidar nuestra casa común, que es la Tierra, lo cual compete a todos, máxime tomando en cuenta que actualmente hay mucha contaminación en el ámbito mundial por el uso irracional de los recursos y problemas ambientales, como la disminución de las aguas de consumo, la pérdida de biodiversidad, flora y fauna, la inequidad planetaria, entre otros. Agregó Dávila que, como profesor de Forestal, les compete poner un grano de arena con respecto al llamado del Santo Padre para cuidar el medio ambiente.

[caption]

 

 

El padre Reinaldo Muñoz, párroco de la Capilla Universitaria, llamó la atención sobre la importancia de cuidar el medio ambiente

[/caption]

Dijo el profesor Dávila que en la Encíclica el Papa habla del “ver”, “juzgar” y “actuar”. “Ver” lo que está pasando en el mundo, “juzgar”, en el buen sentido de la palabra, sobre quiénes son los culpables y “actuar”, que es lo que se debe hacer o cómo hacer para mitigar lo que está pasando en el planeta Tierra. Agregó que están abiertos a impartir este cursillo sobre la conservación del medio ambiente en escuelas, liceos e instituciones que lo soliciten y exhortó a que los padres de familia formen a sus hijos en sus hogares con sentido de conservación del medio ambiente.

[caption]

El profesor Mario Dávila manifestó estar abiertos a las solicitudes para llevar estas jornadas de reflexión, sobre conservación del medio ambiente, a distintos institutos educativos y de otra índole 

[/caption]

 

 

Por su parte el padre Gerardo Salas, asesor del Movimiento de Cursillos y Cristiandad de la Arquidiócesis de Mérida, señaló que con estas reflexiones buscan crear, en foros y talleres, conciencia en la colectividad, porque aquí mismo en la ciudad de Mérida se han cometido ecocidios con el pretexto de urbanizar y de poner más bonita la ciudad y no han sembrado ningún árbol, y realmente todos tienen la responsabilidad de cuidar esta casa común que es la Tierra y que es la casa de todos, porque si la destruyen el daño es para todos por igual. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve.