Doctorado en Educación realizará Jornadas de Investigación y Creación de Conocimiento

Imagen oficial de las Jornadas de Investigación y Creación del Conocimiento del Doctorado en Educación de la ULA

** Esta actividad académica y de extensión se realizará en próximo 13 de octubre del 2016, como parte del programa académico que lleva adelante el seminario en Escritura Académica y Producción del Conocimiento del Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes

La Coordinación del Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes invita a la comunidad universitaria, y público en general, a participar de las Jornadas de Investigación y Creación de Conocimiento, evento académico y de extensión que será realizado en jueves 13 de octubre en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, en ellas, las profesoras e investigadoras, Stella Serrano y Alix Madrid, se presentarán como ponentes centrales, así como los estudiantes tendrán la oportunidad de dar a conocer las conclusiones de sus trabajos vinculados con las áreas del conocimiento inherentes al campo educativo en temáticas novedosas y actuales.

Las Jornadas de Investigación y Creación de Conocimiento del Doctorado en Educación, forma parte de de las actividades académicas que lleva adelante la Coordinación del Doctorado a través del seminario de Escritura Académica y Producción de Conocimiento. El valor de la inversión para asistir a las jornadas es de mil bolívares (Bs 1.000,oo) para estudiantes de pregrado y postgrado, y de bolívares mil trescientos (Bs 1.300,oo) para profesionales, por lo que los interesados pueden formalizar su inscripción en horario de oficina en el primer piso del edificio D de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA. Los asistentes recibirán su respectivo certificado en formato digital.

Esta actividad académica y de extensión contará con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación (Ciete), de la Facultad de Humanidades y Educación, y se cumplirá en un horario comprendido entre las 8:30 am y las 5:30 pm, con receso en horas del mediodía. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)