José María Andérez: “Todos estamos obligados a solucionar la situación del país”

José María Andérez, secretario de la ULA (Foto Golfredo Lobo)
La situación nacional en términos políticos, sociales y económicos, lejos de resolverse se agrava cada día más, el nivel de pobreza al que está llegando la población en general es cada vez mayor, por ejemplo, el precio de la canasta básica, reportada esta semana, está alrededor de los 400 mil bolívares fuertes y el sueldo promedio de un venezolano con todo y cestaticket, está por los 60 o los 70 mil bolívares, lo cual sólo le permite cubrir una semana de manutención.
A todo esto se suma también la inseguridad con el incremento de las tasas de atracos, robos y agresiones, lo que ha llevado a que el estado de agresividad que hay en el país también vaya en aumento. Otro problema es el referido al desabastecimiento, el cual no ha podido ser controlado por el Gobierno Nacional, en cuanto a los artículos de primera necesidad, los cuales solo aparecen libremente en las calles producto del bachaqueo, lo cual ya se ha transformado en una especie de nueva economía.
“El clima de la dialéctica política se ha calentado recientemente de lado y lado, las descalificaciones hacen que los diálogos necesarios para sacar el país adelante, se hacen cada vez más difícil. El estamento político no reacciona y se generan muchos más insultos, en donde se trata de eliminar al mensajero para no contestar el mensaje, generando un clima político de alta conflictividad, lo que lleva a que el venezolano de a pie normal y corriente, que no vive del Gobierno Nacional, sino de su esfuerzo y trabajo, esté sufriendo mucho más que los demás, porque debe destinar todo lo que gana para poder vivir. A este venezolano no le interesa que la oposición y el gobierno se peleen permanentemente a través de los medios de comunicación o inclusive a través de pequeñas batallas campales como la que ocurrió en la Asamblea Nacional. Estas actitudes son deplorables y son el producto del calentamiento del clima político nacional, a nosotros, como venezolanos, lo que nos interesa es que gobierno y oposición se pongan de acuerdo para resolver los problemas nacionales”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.
Muchas situaciones deben afrontar los venezolanos, para lo cual requieren una pronta solución, tanto en materia de alimentación; sueldos y salarios; también quieren tener fácil acceso a los productos de primera necesidad; desean superar la inseguridad y el clima de impunidad, que se pueda establecer una política de seguridad nacional que de una vez controle el hampa; igualmente superar necesitan que se les solucione el problema de la salud, la cual está muy deteriorada, ya que el venezolano debe decidir si come o se asegura o compra las medicinas e igualmente desean acceder a una educación de calidad, la cual tuvo Venezuela durante muchos años y hoy está más politizada, partidizada e ideologizada, ya que lo que hay es una educación a nivel de las escuelas y las universidades, en donde la tecnología juega un papel residual al no darse aportes para su avance, todo esto conforma el conjunto de problemas que exigen su solución.
“Todos estamos obligados a solucionar la situación del país, el pueblo no aguanta más, se deben generar las válvulas de escape constitucionales para que esta presión disminuya y pase por el diálogo franco y abierto a nivel nacional y pongan el énfasis en la resolución de los problemas. Venezuela nos necesita a todos y no solamente necesita una gente que defienda una corriente política u otra, esto no se resuelve cambiando el gobierno por la oposición para que ellos actúen como está actuando el gobierno en estos momentos, los unos contra los otros, esto se resuelve cuando todas las corrientes que hacen vida en el país a nivel político entiendan que el país está por encima de nosotros y es más importante que las apetencias personales, que la carrera política de alguien y el control político de los estamentos del Estado, ya que están para servir a los ciudadanos y no al contrario, por lo que el espíritu de servicio que el empleado público está obligado a tener para atender las necesidades de la gente, es para lo cual fue designado o fue electo”, dijo finalmente el profesor Andérez. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293