Asamblea universitaria recibió respaldo masivo de ulandinos
Este 27 de octubre de 2016 se realizó una asamblea universitaria, convocada por el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA), denominada: “Universitarios por la Constitución” cuyo objetivo principal fue el de buscar un acuerdo general entre todos los gremios, dependencias, sindicatos, federaciones estudiantiles y comunidad universitaria en general, sobre las acciones a seguir en virtud de los anuncios que ha realizado la Asamblea Nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La Asamblea dio inicio a las 10 de la mañana en Aula Magna de la ULA y fue el rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Rossini, quien dio inicio a la misma; condenando los hechos violentos que se suscitaron en la marcha del pasado martes 26 de octubre de 2016. Al respecto indicó que el Camiula recibió más de 20 heridos dos de los cuales, estudiantes, fueron heridos de bala. En ese sentido, hizo un llamado a la calma y a la paz. Expresó además que ante los hechos violentos y la situación del país la ULA no puede quedarse callada. Para concluir, dijo que: “Los problemas no son creados por el pueblo sino por las políticas gubernamentales. El sondeo de opinión del país quiere una salida pacífica y constitucional y por eso debemos mantenernos en pie de lucha por la Universidad, por el país y por la defensa de la democracia. La MUD convocó a un paro de 12 horas el viernes 28 de octubre de 2016, la ULA no puede sumarse a un paro pero cada trabajador no está obligado a laborar porque es una decisión personal”.
Seguidamente habló el representante profesoral Juan Carlos Rivero quien señaló que la represión de la marcha del jueves 26, había sido un acto violento e inhumano por los entes policiales del estado Mérida. En tal sentido, declaró que los gremios debían convocar al paro nacional y concluyó su intervención señalando que el Gobierno debía dar la garantía del diálogo empezando por liberar a los presos políticos.
Jorge Arellano, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), también se pronunció en esta asamblea y sus palabras de inicio fueron para agradecer a la comunidad ulandina por el apoyo y la asistencia masiva a la marcha del día de ayer, así como al trabajo del Cuerpo de Bomberos ULA, Camiula y a los estudiantes de Medicina, quienes trabajaron mancomunadamente para ayudar a los heridos. Así mismo anunció que la FCU se unía al paro cívico convocado por la MUD e invitó a los ulandinos a la marcha del 3 de noviembre de 2016 que tiene como fin llegar hacia Miraflores, también convocada por la MUD.
Seguidamente tomó el derecho de palabra el profesor Virgilo Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), quien manifestó que el gremio que encabeza se unía al paro nacional. En tal sentido, señaló que: “el pueblo quiere el cambio democrático y de esta plenaria debemos apoyar la Asamblea Nacional y la MUD”.
De igual manera se pronunciaron Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula) y Maydolis Villegas, secretaria de la Asociación de Empleados (Aeula), quienes señalaron que también se unían al paro cívico nacional y además respaldaban los llamados de acción que realicen la AN y la MUD.
El ingeniero Gustavo Sánchez, representante de la Sociedad Civil Activa de Mérida, quien dijo que en nombre de la comunidad que él representa, debían coordinarse para respaldar las decisiones de la AN y apoyar el paro nacional, así como la marcha del 3 de noviembre de la toma de Miraflores.
Finalmente otro gran grupo de asistentes a la asamblea también tuvieron un derecho de palabra para que pudiesen expresar sus propuestas y planteamientos.