Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Memoria y cuenta 2016, salario y salud preponderaron en primer CU del 2017

La aprobación record de la memoria y cuenta de la gestión administrativa de la Universidad de Los Andes del año 2016,  la petición ante el ejecutivo nacional de la salarización del bono alimentario y el nuevo proceso de cambio en materia de seguro de salud con una nueva empresa, fueron tres  de los temas preponderantes en las discusiones del Consejo Universitario de este lunes 16 de enero de 2016.

El rector Mario Bonucci, Significó que pese a que aún no termina el ejercicio fiscal, cuya contabilidad se cierra el 31 de enero, pues se deben cerrar algunos trámites de pagos de gastos causados, la presentación de la memoria y cuenta es una muestra de la responsabilidad y obligación de la institución universitaria tal y como es mandato.

En el caso del bono de alimentación se elevará ante el Gobierno Nacional y la Asamblea Nacional un oficio donde se solicita la conversión de este bono en salario a modo de paliar la crítica situación económica de los hogares de los trabajadores universitarios. En este sentido se notificó también que de momento la cesta ticket contará ahora con la tarjeta “Todo Ticket” cuyas ventajas la definieron como la seleccionada en un proceso de licitación.

Otro punto crítico fue el cambio de empresa aseguradora en asistencia de salud primaria, Hospitalización, Cirugía y maternidad (HCM), que ahora está en manos de Seguros Horizonte. Existe un especie de reacomodación de la data pues en la transferencia de Seguros Federal a la actual empresa hay irregularidad en cuanto a los registros, por lo que se ha generado confusión y una vuelta al llenado de planillas y corroboraciones.

Otro aspecto tiene que ver con la decisión de la vice ministra Eulalia Tabares, de transferir los sistemas de salud básico del algunas universidades a manos de una empresa, en el caso de la ULA se plantea tomar los recursos de HCM de los docentes (Instituto de Previsión del profesorado, IPP) para pasarlo a Seguros Horizontes.  El contraste es que actualmente el IPP junto a una estructura de soporte con Ofiseula, Caprof y el Camiula ofrece un amparo a los docentes con el aval de ser recibido en todas las clínicas. En cambio la intención de pasar el IPP a seguros Horizonte enfrenta el colapso en demandas de salud pues solo una clínica de calidad reconocida acepta tal seguro.

La propuesta del equipo rectoral ante el CU y que recibió total apoyo, fue rechazar esta medida de la Oficina de Planificación del sector Universitario (Opsu) y exigirle dejarla sin efecto. Igualmente el CU exhortó a la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes a hacer una consulta  a sus agremiados sobre el caso. Finalmente se aprobó acudir ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Defensoría del Pueblo  a los fines de introducir un recurso de amparo  por abuso de poder, así como el acompañamiento del plan de movilización y rechazo ya gestado por la Federación de Asociaciones de profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). 

 

Categorías: