Inaugurada Unidad Satélite del Ceidis en Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
La Cuarta Unidad Satélite de la Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia (Ceidis) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes quedó inaugurada este martes 7 de febrero en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La inauguración estuvo a cargo de las autoridades rectorales, encabezadas por el ciudadano rector Mario Bonucci Rossini y la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, en un sencillo acto protocolar que se realizó en horas de la mañana en el Patio Central de la facultad antes mencionada.
El objeto de poner en servicio esta unidad es la de desarrollar, de forma conjunta y coordinada con la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, los programas y proyectos enmarcados en la educación interactiva a distancia, para niveles de pregrado, postgrado y formación permanente que dicte la coordinación general del Ceidis.
El acto también contó con la presencia del decano de la facultad, profesor Darío Garay; la coordinadora del Ceidis, profesora Yazmary Rondón, y el coordinador de la Unidad Satélite de Forestal (Eidis) profesor José Ávila, quienes significaron la importancia de la apertura de esta unidad para el desarrollo de los estudios a distancia utilizando la plataforma web llamada Moodle. La profesora María Teresa Celis, coordinadora del Vicerrectorado Académico, también estuvo presente en el acto.
La puesta en servicio de esta unidad representa un esfuerzo y compromiso en la gestión de la vicerrectora académica de la ULA, de las autoridades universitarias y de los ex coordinadores del Ceidis, quienes buscaron los mecanismos necesarios para la apertura de este servicio en forestal, dijo la profesora Rondón, quien recordó a la extinta profesora María Alejandra Arias, primera coordinadora de la unidad; logrando el espacio físico en la facultad, la dotación por parte de Ceidis y estableciendo una alianza con el Programa de Actualización de los Docente.
Por su parte la profesora Patricia Rosenzweig Levy dijo sentir un placer muy enorme al ver cristalizado otro gran esfuerzo del Vicerrectorado Académico que se une a las otras unidades satélites ubicadas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, a la sede central del Ceidis en la Facultad de Ingeniería y en el Núcleo de la ULA en el estado Trujillo. Anunció que están pendientes con el Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez en el estado Táchira y el área de la salud conformada por las facultades de Medicina, Odontología y Farmacia.
“Este es un gran aporte para la academia en cuanto al uso de las herramientas de la nueva tecnologías”, indicó la vicerrectora académica.
Entre tanto, el rector Mario Bonucci Rossini celebró el acontecimiento manifestando que la universidad esta transitando por un proyecto del Rectorado que tiene que ver con las redes de extensiones de los nuevos procesos tecnológicos y los nuevos paradigmas educativos. Recordó los inicios del Ceidis y de las aulas virtuales.
El profesor Oswaldo Encinas informó que esta Unidad Satélite de Forestal fue un logro producto del convenio de cooperación entre la Universidad del Este de Finlandia y la ULA para la gestión de los recursos en la adquisición de un servidor para forestal.
Con el tradicional corte simbólico de cinta quedó inaugurada la Unidad Satélite Eidis Forestal y su coordinador, profesor José Ávila, dio a conocer los cursos que se dictarán en dicha unidad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).