Comisión Central del Servicio Comunitario busca optimizar servicio a los estudiantes

Una reunión de altura académica. (Foto: Lánder Altuve)     

Con el fin de mejorar la atención de los estudiantes del Servicio Comunitario, la Comisión Central de este organismo sostuvo este lunes 13 de febrero de 2017 una reunión con las comisiones sectoriales y las oficinas de registros estudiantiles de las facultades y núcleos de la Universidad de Los Andes para informar acerca de la nueva metodología de asentamiento de notas y registros de estudiantes.

Dra. María Teresa Celis. Coor. Vicerrectorado Académico ULA. (Foto: Lánder Altuve)

La reunión, presidida por la Dra. María Teresa Celis, coordinadora del Vicerrectorado Académico y encargada de la Coordinación del Servicio Comunitario, en ausencia de la Dra. Carlota Pereira, contó con la participación de Rebeca Meza y Ricardo Huggines, personal de esa dependencia estudiantil, así como también de las ingenieras Ángela Montilva y Rosita Bruscino, quienes ofrecieron toda la información tecnológica para que las comisiones sectoriales del Servicio Comunitario se encarguen, a partir del lunes 20 de febrero de 2017,  alimentar la nueva sistematización.

Bajo un gran clima académico, cada coordinador sectorial planteó sus inquietudes e hizo sus sugerencias con el propósito de mejorar el servicio que se presta a los estudiantes para que se puedan graduar en el momento establecido. Los representantes de las ORE también realizaron sus planteamientos, los cuales fueron escuchados por los miembros de la Comisión Central del Servicio Comunitario para dar repuestas oportunas.

El director de la Oficina de Registro Estudiantil de la ULA, Erik Muñoz, también estuvo presente en la reunión e hizo observaciones puntuales al nuevo sistema. Sin embargo, estuvo de acuerdo con todo lo planteado.

La Dra. Celis expresó que esto es parte de la gestión que adelanta la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, para ir mejorando, cada día más, todas las dependencias a su cargo y muy en especial aquellas que tienen como protagonistas a los estudiantes. Aprovechó la oportunidad para reiterar su disposición y la de su equipo de trabajo para ofrecer toda la ayuda con la implementación de este nuevo sistema de asentamiento de notas y registros estudiantiles dentro de la nueva metodología para el Servicio Comunitario. 

(Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).