La transdisciplinariedad desde una visión compleja

Dr. Ricardo Gil Otaiza. (Foto Cortesía Academia de Mérida)

Se podría decir que la conferencia dictada por el presidente de la Academia  de Mérida, doctor Ricardo Gil Otaiza, denominada “La transdisciplinariedad desde una visión compleja” fue un llamado de atención para que los académicos vuelquen sus miradas hacia este nuevo paradigma del quehacer cotidiano del hombre.  

El Dr. Gil Otaiza dictó su conferencia en la sesión ordinaria del miércoles 15 de marzo, a las 4 de la tarde, a los distinguidos miembros de la directiva de esta corporación, adscrita a la Gobernación del estado bolivariano de Mérida, aportando criterios bien específicos para una reflexión abierta y sincera sobre la transdisciplinariedad. Entre los múltiples conceptos y autores que citó en su exposición dijo que la transdisciplinariedad es mirar más allá del todo. 

En su discurso, de una hora aproximadamente, analizó el concepto de paradigma que, en palabras de James Redfield, al cual citó, dijo que: “Es un conjunto de creencias sobre la realidad que parecen evidentes e inmutables”. Más adelante expresó: “El pensamiento paradigmático puede llevar a los individuos (en este caso, los científicos) a defender su punto de vista contra toda prueba racional”.

El Dr. Gil Otaiza no dejó de lado el desarrollo tecno-científico el cual nos arrastra y nos aísla a la vez. Como ejemplo mencionó el uso del celular o móvil, como se le conoce en Europa,  donde las personas sin importar el lugar donde estén hacer uso del mismo aislándose de los seres humanos que los rodean.

Hizo fuertes críticas a los docentes de todos los niveles de la educación que no permiten dejar pensar a sus educandos, castrando de esa manera el conocimiento que ellos deben adquirir en su formación escolástica.  

En fin, fue una conferencia bastante interesante que generó excelentes comentarios entre cada uno de los miembros de la academia que intervinieron al final de esta. 

Dra. Patricia Rosenzweig Levy con miembros de la Academia de Mérida

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica y miembro correspondiente de la Academia, al tomar la palabra, habló del Programa Académico Interdisciplinario (PAI), del cual hizo referencia el Dr. Gil Otaiza en su disertación, al respecto dijo que es un programa transdisciplinario que se aplica en la Universidad de Los Andes e indicó que el mismo lo creó cuando ella era decana de la Facultad de Ciencias con muy buenos resultados para los estudiantes que lo toman. Este programa permite que estudiantes que cursan una carrera en particular, puedan tomar materias de otras disciplinas que les permitan ampliar sus conocimientos de estudios. Al final reciben un certificado que será de mucha ayuda en su vida profesional.