Comedor de la ULA Táchira podría paralizarse este miércoles

El comedor del Núcleo Táchira (Archivos Prensa)

De acuerdo con las declaraciones suministradas por el coordinador académico de la ULA Táchira a los medios regionales y universitarios, a partir de este miércoles 4 de octubre el Núcleo Táchira podría quedarse sin el servicio de comedor debido a los altos costos del pago de personal y de varios insumos que hacen que el actual precio que se cobra por cada comida o bandeja suministrada represente pérdidas para la empresa proveedora del servicio.

Sobre el particular, el profesor Omar Pérez Díaz manifestó su preocupación en virtud que “este servicio es de suma importancia para los estudiantes, quienes en los actuales momentos se encuentran culminando su período académico y se aprestan a comenzar un nuevo semestre en los próximos días”.

El profesor Pérez Díaz señaló que en una reunión con el propietario de la empresa Comiman -que presta el servicio de comedor en el Núcleo- se le informó sobre “el probable cierre del comedor por el proceso inflacionario que vive el país” debido a que apenas se reciben 1.800 bolívares por cada bandeja que se suministra a los alumnos, precio que considera “insostenible  si se quiere mantener la calidad de este servicio y si se toma en cuenta que este comedor ha sido considerado como uno de los mejores de Venezuela”.

El profesor Pérez Díaz agregó que de acuerdo con lo expuesto por los representantes de la empresa Cominan, “en este servicio se ofrece en cada comida sopa, seco y refresco, y hoy día solo un refresco o empanada cuesta lo que se les aporta por cada bandeja servida”.

La autoridad universitaria recordó en una parte de su exposición que “de las providencias estudiantiles una de las más importantes es la alimentación y hasta el momento no había habido problema con este  servicio, dado que todos los alumnos tienen derecho al almuerzo, hay una disposición, antes se seleccionaban los usuarios de acuerdo a su condición de residencia  y a un estudio socioeconómico, pero desde hace 2 años y medio todos los alumnos tienen derecho al comedor con solo presentar su carnet o la cédula”. Apuntó que en la actualidad este servicio sirve entre 3.800 y 4 mil almuerzos cada día y alrededor de la mitad de comidas en la cena.

En palabras del señor Canal, presidente de la empresa Cominan, expresadas por la autoridad del Núcleo, el bajo pago recibido por cada bandeja les impide seguir desarrollando esta actividad porque representa pérdidas para la empresa debido a  que con éste se debe cancelar a todo el personal que labora en el Comedor del Núcleo, al cual deben cancelársele los progresivos aumentos salariales, además de pagar el alto costo de los insumos, algunos de los cuales se han incrementado hasta en un 1.000 por ciento.

Por lo anterior, añadió que en los actuales momentos se está dando un lapso prudencial de espera pero “nosotros estamos haciendo los contactos con el nivel central que tiene que ver con el incremento del precio de la bandeja, además que pedimos la intermediación del gobernador y cualquier otro representante del Ejecutivo regional y nacional, porque esto representaría una crisis en la universidad al suspender este servicio que se está dando a los alumnos de nuestra institución”.

Recordó además haber sido notificado que la empresa Comiman hizo un estudio de costos y lo envió a la unidad de Servicios Generales de la ULA y  a las autoridades de la OPSU, “que son los que determinan el pago y costo de la bandeja, porque nosotros tenemos una  enorme preocupación porque se convierte en un problema más,  porque el comedor es un estímulo para la permanencia del estudiante en la universidad, por eso hacemos este alerta que no tiene sino el sentido de ver la posibilidad de llevar esta inquietud ante las autoridades nacionales para solventar este problema que puede afectar la buena marcha de la institución”.

Al finalizar sus declaraciones manifestó que “el propietario de Comiman tiene toda la disposición de colaborar, pero él espera la solidaridad de los organismos encargados de esta situación para seguir dando un servicio de primera”.