Presentaron el libro Cacao Ancestral de Mérida en el marco del Festival del Chocolate
En el marco de la celebración del Primer Festival del Chocolate que se cumple en Mérida desde este viernes 20 al 22 de octubre, fue presentado el libro Cacao Ancestral de Mérida. Patrimonio nuestro y del Mundo, cuyo compilador es el profesor Luis Alfonso Rodríguez, y que logró su edición impresa gracias a la empresa Nestlé y la Universidad de Los Andes.
El encargado de presentar la obra, fue su compilador, el profesor Luis Alfonso Rodríguez, quien mostró su satisfacción por la materialización de este proyecto impulsado desde el grupo de investigaciones del Patrimonio de la Universidad de Los Andes.
Según explicó el profesor Rodríguez, este es un trabajo que se materializa gracias al esfuerzo de la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social, su grupo de trabajo muy comprometido en especial José Osorio y la empresa privada Nestlé, además del apoyo que impulsó la Universidad de Los Andes, con su Consejo de Publicaciones para el arbitraje del libro en conjunto con la organización Viva el Cacao.
“El objetivo del libro es mostrar que Mérida cuenta con uno de los mejores cacaos del mundo, un cacao ancestral, nuestro cacao porcelana, además de destacar que es un gran potencial en ese rubro ancestral, el cual forma parte de nuestra prehispaniedad, pero que también forma parte de nuestra contemporaneidad”, destacó el joven investigador de la Universidad de Los Andes.
De igual forma, reseñó que en el texto Cacao Ancestral de Mérida nos vamos a encontrar con que “Mérida es un ciudad que crece gracias al potencial que tiene nuestro cacao, pero además que ese rubro es el alimento de nuestra tierra para que así cada uno de nosotros los venezolanos nos sintamos orgullosos de lo que somos y de lo que tenemos, de nuestros valores, así como que el cacao tiene un potencial patrimonial muy importante, el cual no sólo debe ser reconocido a nivel internacional sino que debe estar en cada uno de los venezolanos y en cada uno de nosotros los merideños”.
La obra está dividida en cinco capítulos, el primero está titulado “El Cacao, patrimonio natural y cultural de los merideños”, cuyo autor es el profesor Luis Alfonso Rodríguez, seguidamente el capítulo II se titula “El Cacao en la Historia de Mérida”, cuyo autor es Luis Alberto Ramírez Méndez, el tercer capítulo está titulado “Los Cacaos del Occidente de Venezuela. Recursos genéticos valiosos, en la autoría de María Marcano de Segovia y Darwin A. Márquez, luego “El Cacao Criollo Porcelana, valoración artística y estética desde el color, de Muriel Galarraga y por último, “La calidad del Cacao se inicia en la planta y en la cosecha”, cuyos autores son Alexis Zambrano, Eduylson Hernández y Arles Gómez.
En el Grupo de Investigaciones en Patrimonio, avalado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta de la ULA es donde se inicia este proyecto. Dicho grupo está conformado por investigadores en Derecho Internacional Público y Privado, especialistas en el área de Arquitectura, Botánica, Geografía, Forestal, Ciencias Políticas y Jurídicas, Arte, Educación, Letras, por lo que es un grupo multidisciplinario que busca encontrarse a partir de lo que son nuestras raíces, nuestras tradiciones y llevarlas más allá de las fronteras venezolanas.
Este libro es de distribución gratuita, y puede encontrarse en la Alcaldía del municipio Libertador, específicamente en la Dirección de Desarrollo Social, la Biblioteca Bolivariana y en el grupo de investigaciones, cuya sede se encuentra en la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes.
El festival se extenderá hasta el venidero domingo 22. Según confirmó José Osorio, Coordinador y productor General del Festival del Chocolate de Mérida, este viernes 20 arrancan con el ciclo académico en el Hotel La Terraza, los días sábado y domingo, se realizará la expoferia, donde los interesados podrán encontrar: cata, talleres, en torno al hotel La Pedregosa. El acceso es libre y podrán disfrutar de todo lo que tienen previsto durante esos días.
El objetivo del Festival del Chocolate es promocionar el producto local, el Cacao. Su producción que es la tercera en el país, cuya importancia se desconoce, así como sus derivados, siendo este evento una excelente oportunidad para degustar uno de los mejores chocolates del país y del mundo. Y no se queden pidiendo Cacao y asistan al Festival este fin de semana.