Especialistas disertaron sobre la cooperación de Japón en América Latina

Estudiantes y público en general asistieron a la conferencia “La cooperación Japón-América Latina”, evento académico y de extensión realizado en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, en el marco de la XVIII Semana Cultural de Japón en Mérida (L. Altuve)

** En el marco de la XVIII Semana Cultural de Japón en Mérida 2017, los investigadores del Centro de Estudios de África y Asia presentaron la conferencia en la que dan cuenta del trabajo realizado por Japón en América Latina, así como las donaciones asignadas a instituciones de la ciudad de Mérida como parte del programa de asistencia técnica y humanitaria

En la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se realizó la conferencia denominada “La cooperación Japón-América Latina”, tema que sirvió de marco referencial para que los profesores Hernán Lucena Molero y Norbert Molina Medina, adscritos al Centro de Estudios de África y Asia, presentaran el resultado de sus investigaciones sobre lo hecho por el país nipón en la región.

En tal sentido, el profesor Lucena Molero resaltó el papel de Japón como principal cooperante del ámbito internacional en los programa de asistencia realizados en las últimas tres décadas de manera intensiva en la región. “Esta ayuda de asistencia, no solo se traduce en transferencia de tecnología sino en programas de asistencia técnica humanitaria en los países en vías de desarrollo. Las estadísticas demuestran cómo Japón, en América Latina, establece un programa de intercambio producto de la gira del Primer Ministro, Shinzō Abe, por nuestra región en 2014, en la que México, Perú, Colombia, Chile y Brasil se encuentran en una agenda de prioridades, y Venezuela se observa cada vez más rezagado en dicha agenda”.

Aunado al programa de asistencia, indicó el investigador de la ULA que Japón aparece como principal financista de la cooperación mundial y actúa con un papel protagónico en las Naciones Unidas y el Banco Mundial, organismos internacionales que ratificaron las donaciones hechas en el ámbito cultural a instituciones del estado Mérida, entre ellas, el Teatro César Rengifo de la ULA, así como asistencia en el área humanitaria, como la otorgada al Materno Infantil de Ejido, que recibió más de 33 mil dólares en equipos; la Fundación Kioto, que recibió 100 mil dólares también en equipos, y el Comedor Popular, al que le donaron 10 mil dólares.

Por su parte el profesor Norbert Molina Medina, dijo que en el marco del programa de la XVIII Semana Cultural de Japón en Mérida, se hizo esta conferencia en la que se habló de la cooperación que mantiene el país asiático con la región, sustentada en tres pilares fundamentales, que explican la presencia de ese país en América Latina, como lo  son el fortalecimiento de las relaciones económicas, el desarrollo de la región respecto al sistema político y la cooperación internacional través de los mecanismos de integración y búsqueda de fines comunes. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)