El tema del cambio climático abrió programación de la Escuela de la Enseñanza de la Química

Con la conferencia “Enfrentando el Cambio Climático” se dio inicio a la XVIII Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química”, evento que se viene realizando desde el año 1999, por iniciativa del Departamento de Química a través del Laboratorio de Organométalica, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes.
La conferencia fue dictada por el profesor Bernardo Fontal, creador de esta actividad, en el auditorio Francisco De Venanzi, el lunes 27 de noviembre en horas de la mañana y contó con la asistencia de estudiantes y profesores de la facultad, así como de centros educativos de la ciudad de Mérida. Durante el desarrollo de esta, el profesor Fontal relató las consecuencias catastróficas del cambio climático y las posibles previsiones que se deben tomar para enfrentarlo.
Por su parte el profesor Ricardo Contreras, miembro del Comité Académico del evento, informó que en años anteriores esta actividad se efectuaba durante toda una semana, pero en esta ocasión solo se realizaría durante los días 27 y 28 del presente mes. Mencionó que entre los temas del programa estaban: Cambio Climático, Química Verde y Sostenible, Química de Nuevos Medicamentos, Química del Cerebro, Química de las Sustancias Explosivas, Química de Sustancias Psicotrópicas y la Previsión de las Adiciones, y la Química de los Pigmentos Aplicados a la Industria de la Higiene y los Cosméticos.
La Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química es un evento concebido para aportar conocimiento a los profesores de bachillerato sobre la enseñanza de la Química. Se aportan estrategias y métodos que hagan más llevadero el aprendizaje de esta disciplina.
Es por ello, que en esta oportunidad se ideó conectar la Química con aspectos de la vida real. Por eso los temas estaban relacionados con el ambiente, con la industria, con sectores productivos, entre otros aspectos.
Los participantes en el evento tuvieron la oportunidad de adquirir información novedosa y actualizada de los temas tratados.
La coordinación de esta actividad está a cargo del profesor Bernardo Fontal y junto a él un Comité Académico conformado por los profesores Fernando Bellandi, Ricardo Contreras y Yuraima Fonseca. También un Comité Técnico integrado por los profesores Lenys Prado, Luis Oswaldo J. García, Eveleidy Lacruz y la Lcda. Kleyra Dávila.
Recordó el Dr. Bernardo Fontal que este evento, hasta el año 2015, fue de carácter nacional, ya que participaban estudiantes y profesores de otros estados del país y se daba una asistencia masiva al evento, pero hace dos años disminuyó debido a la situación económica que enfrenta Venezuela.
Sin embargo los organizadores no se dejan llevar por la adversidad y esperan seguir realizando esta escuela que aporta conocimiento a los participantes en cuanto a la enseñanza de la Química. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).