Vicerrectorado Académico ULA ofreció taller sobre nuevo modelo de publicación en Redalyc 3.0

La profesora Patricia Rosenzweig Levy expresó que esta sala estará al servicio de la comunidad académica universitaria. (Foto: RDF)

Tal y como estaba  previsto se efectuó, con toda normalidad,  y mediante videoconferencia, el Taller "Marcación XML JATS y el nuevo modelo de publicación en Redalyc 3.0"

organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes  e impartido desde la Universidad Autónoma del Estado de  México, por expertos de la plataforma Redalyc. Este extraordinaria actividad se realizó el martes 13 de marzo del 2018, a partir de las 11 de la mañana hora venezolana.

Los editores participantes obtuvieron toda la información sin salir de su área geográfica. (Foto: RDF)

Un grupo de editores de las revistas científicas de la ULA se congregaron en la Sala de Videoconferencia del Vicerrectorado Académico, ubicada en la Biblioteca Central del Edificio Administrativo de Mérida, con el objeto de recibir toda la información sobre esta herramienta para la publicación. Simultáneamente estuvieron  interconectadas la Universidad de Los Andes (Núcleo Mérida), Universidad de Carabobo, Universidad del Zulia y Universidad Autónoma del Estado México, lo cual permitió una mayor difusión y diseminación del nuevo conocimiento, sobre el manejo de la plataforma, que gestiona el equipo de Redalyc. El Núcleo ULA Trujillo (NURR), que también estaba pautado, no pudo participar por problemas en la conexión.

En la consolidación de las salas participaron distintos equipos técnicos de dependencias adscritas al Vicerrectorado Académico (Ctica, Serbiula, Ceidis), Vicerrectorado Administrativo (DSIA) y Rectorado (DTES). 

Es importante señalar que este evento  permitió  poner en funcionamiento la  sala  de VC de la Biblioteca Central del Serbiula en Mérida. No fue posible poner en funcionamiento la sala de VC del Ceidis en el NURR debido a problemas con la conexión.

Sin embargo, la conexión con las instituciones universitarias participantes resultó excelente  en cuanto a audio y video; permitiendo a los editores de las revistas venezolanas de ciencia y tecnología (Revencyt) obtener toda la información suministrada por los expertos de la Universidad Autónoma de México sobre el taller de   Marcación XML JATS y el nuevo modelo de publicación en Redalyc 3.0".

En la transmisión de esta videoconferencia estuvo presente la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy; así como también la directora del Serbiula, geógrafa Marlene Bauste, la coordinadora del Ctica, Ing. Sandra Benítez,  y el coordinador de la Biblioteca Digital-Revencyt, Ing. Leonel Vivas Salas; quienes se mostraron altamente satisfechos con la puesta en funcionamiento de la Sala de Videoconferencia del Vicerrectorado Académico que es un logro más de la actual gestión de la profesora Rosenzweig Levy para  beneficio de la comunidad académica de la Universidad de Los Andes y redes académicas nacionales e internacionales.  (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).