Cuatro conferencias sobre cambio climático buscan sensibilizar a la comunidad sobre este nefasto fenómeno

El objetivo de este ciclo de conferencias es concientizar a la comunidad sobre el problema del cambio climático. (Foto: Archivo-ULA). 

Cuatros conferencias abrieron el ciclo denominado Cambio Climático y Comunidad: un desafío de lo global a lo local, organizado por la Comisión de Asuntos Ambientales de la ULA, el Foro para el Estudio del Cambio Climático y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat ) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. La apertura de la actividad estuvo a cargo del profesor Marcos Peñaloza, en representación de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien no pudo asistir por estar cumpliendo compromisos inherentes a su cargo.  

La actividad se desarrolló el  martes 13 de marzo de 2018, en horas de la mañana, en el Auditorio “Comandante Eterno Hugo Chávez Frías” de la Corporación de Los Andes, y contó con la participación de miembros de las comunidades organizadas merideñas, profesores e investigadores de la Universidad de Los Andes, funcionarios de Corpoandes, entre otras instituciones.  

La primera conferencia tuvo como ponente al Dr. Eulogio Chacón, director del Icae-ULA, quien disertó sobre el tema intitulado “Cambio climático global. Causas, consecuencias y repercusiones para Venezuela”. Durante sus 45 minutos de exposición, el Dr. Chacón ofreció importante información sobre este terrible fenómeno que amenaza con acabar con el clima en el planeta Tierra. 

Las otras conferencias fueron: Compromiso de Venezuela tras la Cumbre de París, dictada por el Dr. Julio César Centeno, coordinador adjunto del Foro para el Estudio del Cambio Climático. Observaciones de la Segunda Comunicación del Cambio Climático de Venezuela; también dictada por el Dr. Centeno. Estrategias nacionales y locales-particulares de lucha frente al cambio climático: qué hacer desde el hogar, la oficina y la comunidad, dictada por el Dr. Juan Carlos Rojas, coordinador del Foro para el Estudio del Cambio Climático.  

También hubo la presentación del trabajo especial del geógrafo Nerio Ramírez, quien ofreció el tópico “Cambio climático, retroceso glaciar y riesgos ambientales: un impulso local”.

El director del Cidiat-ULA, Dr. Luis Sandia Rondón, manifestó que este ciclo de conferencias tenía como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre el cambio climático y las posibles acciones a tomar para contrarrestar la propagación de este mal. Indicó que el trío conformado con los otros entes organizadores del evento es un  esfuerzo institucional para contribuir en la concientización de la comunidad en  tener  un mejor clima y un mejor ambiente. Agradeció también a Corpoandes, representada en el acto por el Econ. Gudilo Rangel, en nombre de su presidente Dr. José Joaquín Contreras, por prestar el auditorio para este evento y al Vicerrectorado Académico, en la figura de su vicerrectora, la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, por el apoyo brindado para la realización de este ciclo de conferencias.  (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).