Propuestas del Siprula serán analizadas en negociaciones del Ministerio de Educación Universitaria

Una reunión entre el Siprula y el Mppeuct sirvió para analizar la crisis económica del sector universitario y las propuestas para el mejoramiento socioeconómico. (Foto: Archivo)

En una intensa reunión sostenida el pasado lunes con representantes del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), se acordó la entrega de las propuestas del Sindicato de Profesionales y Técnicos Superiores de la Universidad de Los Andes (Siprula), para la búsqueda de un mejoramiento de la situación socioeconómica del trabajador universitario, las cuales podrán ser analizadas e incluidas en las mesas de negociaciones establecidas entre el Ejecutivo nacional y las federaciones universitarias.

El secretario general del gremio profesional de la ULA, Dionis Dávila, informó que recientemente fueron llamados en la ciudad de Mérida a una reunión con los miembros del ministerio, encabezado por el viceministro de Educación Universitaria, Carlos León Mora, con el propósito de discutir la situación actual del trabajador universitario. Allí se reconoció la lucha de los gremios ulandinos y se trataron los temas de las tablas salariales y las nuevas propuestas de apoyo en materia de salud, por parte del Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu), aspectos que fueron los más analizados en estas conversaciones.

Dávila aseguró que en cuanto a salud que manifestaron no estar de acuerdo con las nuevas propuestas del Sismeu, el apenas va aportar 15 mil bolívares soberanos en lo que respecta a la Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM). Mientras que en la propia universidad, a través de la Ofiseula, del Vicerrectorado Administrativo, se está abriendo un plan de cobertura de 40 mil bolívares soberanos. Por lo cual considera que el Sismeu debería reconsiderar su propuesta y hacer un mayor aporte al trabajador universitario.

“De hecho, también hicimos la propuesta de que volvieran eso tipos de recursos de salud a la Ofiseula. Adicionalmente, expusimos todo lo concerniente al Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), la necesidad de reactivar este servicio y lo que se ahorraría el Sismeu en la región con los servicios que se aporte en laboratorio, rayos X, consultas y la misma hospitalización”.

En cuanto al tema salarial, se llegó a un acuerdo de que el gremio expondrá en los próximos días su propuesta, luego de una reunión extraordinaria que se efectuará con los delegados y la junta directiva. “Dentro de la propuesta de la tabla salarial del sector profesional haremos hincapié en un aspecto importante como lo es la interescala, las cuales perdieron espacio porcentual en la última convención colectiva y proponemos que la misma varíe entre 5 o 7 por ciento”.

Destacó el Secretario General del Siprula que en esta reunión se reconoció las dificultades que tiene el sector profesional por la crisis económica y se valoró el aporte o la lucha gremial de los sindicatos y asociaciones de la Universidad de Los Andes, que han sido tomado en cuenta para efectuar un encuentro y presentar algunas soluciones. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

Categorías: