Comisión Electoral ULA avanza ante solicitud estudiantil
La Comisión Electoral de la Universidad de Los Andes informó a la comunidad universitaria en general y de manera específica al estudiantado acerca de cuál es la situación de la organización de las elecciones estudiantiles, tema que por estos días, y con sobrada razón, ha estado en la palestra del debate universitario.
Esta Comisión, desde que fue designada por el Consejo Universitario en enero de este año (2018) y juramentada en fecha 02 de febrero, asumió como un objetivo fundamental y prioritario la organización de las elecciones estudiantiles de acuerdo a lo que el Reglamento Electoral de la Universidad de Los Andes establece como una de sus competencias fundamentales. Con ese propósito y de manera inmediata desde que fue designada, ha mantenido reuniones de trabajo permanentes producto de las cuales en primer lugar, y luego de un arduo trabajo que contó con la inestimable colaboración de la Consultoría Jurídica, se llevó adelante la revisión y adecuación del mencionado reglamento. Uno de los propósitos fue el de diseñar la posibilidad de implementar el voto electrónico como una respuesta a la terrible falta de recursos que la Comisión, al igual que la Universidad, padece en la hora actual. Además de ello y de manera progresiva aún en medio de esas dificultades presupuestarias, se han venido generando las condiciones técnicas y materiales necesarias para que esos comicios puedan ser efectuados a la brevedad.
Sin embargo, está Comisión expresó con ajustada responsabilidad que en este momento esas elecciones, de manera específica las de cogobierno estudiantil, no poseen aún una fecha precisa para su realización. Reiteró que, pese al esfuerzo realizado, no se cuenta aún -casi transcurrido un mes desde que cursamos solicitud por escrito- con la información necesaria que debe suministrar la Oficina Central de Registros Estudiantiles de la ULA de manera que se pueda proceder a elaborar y publicar el padrón electoral, acción que representa el punto de partida para el desarrollo del cronograma electoral. Adicionalmente y a la fecha, esta Comisión solo ha recibido la programación académica de cuatro de las Facultades y Núcleos que conforman la Universidad de Los Andes. En este sentido, algunas autoridades decanales, reconocen que la situación planteada por la existencia de un paro de profesores en reivindicación de sus legítimos derechos, ha hecho imposible a sus Consejos de Facultad aprobar sus programaciones académicas, pues estando la intermitencia de paros en pleno desarrollo, deben esperar su finalización para poder proceder a reprogramar los respectivos semestres o años lectivos.
Por otra parte, esta Comisión aclaró ante la comunicación recibida el día lunes 03 de diciembre de los corrientes de parte de un importante número de movimientos estudiantiles que hacen vida política en la ULA, que dicha solicitud para la convocatoria de las elecciones de la Federación de Centros Universitarios de la ULA debe estar suscrita de manera obligatoria por el actual Presidente de dicha Federación y de su Junta Directiva. Vale aclarar, que según los estatutos que rigen esa Federación, ella es autónoma para organizar sus procesos electorales, siendo solo entonces posible la participación luego de esa solicitud, tal y como se ha hecho en procesos pasados, cuando esta Comisión ha organizado, ejecutado la elección y proclamado a los ganadores, pero siempre bajo el mandato y solicitud expresa de la propia FCU.
Finalmente, los miembros de la Comisión Electoral ratificaron a la comunidad universitaria su claro e indeclinable compromiso con el ejercicio de la democracia universitaria, así como la intención de organizar a la brevedad, -superados como esperamos se superen los escollos arriba enunciados- las elecciones necesarias para garantizar que el estudiantado de la Universidad de Los Andes, a través de sus instancias de gobierno estudiantil y de cogobierno universitario, pueda seguir tomando parte activa en la conducción de la Universidad autónoma y democrática.