LGBTQ en la defensa de sus derechos humanos
El IV Seminario del Programa de Defensores de Derechos Humanos Madiba que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, estuvo enfocado hacia el grupo constituido por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer (LGBTQ), quienes se han organizado en Mérida para defender sus derechos humanos, los cuales consideran han sido discriminados durante muchos años.
El licenciado Juan Ramírez, director y cofundador del movimiento Somos, que es una organización merideña que se encarga de luchar activamente por la reivindicación, inclusión y derechos civiles del grupo LGBTQ, dijo que la organización que dirige se encarga de hacer activismo y documentar las violaciones a derechos por razón de orientación sexual e identidad de género, así como hacer acompañamiento psicológico, psicosocial y jurídico a las víctimas de violencia por homofobia, transfobia y bifobia por lo que buscan crear políticas y acciones legislativas que les permitan cambios a favor de este grupo discriminado.
Dijo Ramírez que el movimiento Somos ha alcanzado algunos logros como por ejemplo el hecho de que la ULA, el año pasado, se declaró como primera universidad del país en reconocer los derechos LGBTQ y se declaró territorio libre de homofobia, transfobia y bifobia al igual que la Alcaldía de Tovar, quien la semana pasada, por decreto ejecutivo, también se declaró como territorio libre de homofobia, transfobia y bifobia.
Finalmente dijo Ramírez que el movimiento que dirige cumple 3 años de haberse conformado en Mérida y siguen adelantando un trabajo de concienciación sobre los derechos de la población de LGBTQ, quienes sufren fuerte discriminación por parte de una sociedad que deben comprender que todos tienen los mismos derechos, independientemente de la orientación sexual que tenga el individuo. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA.