ULA proyecta creación de extensión y nuevo diplomado en Canaguá

A pesar de la crisis y de todas las vicisitudes por las que están pasando las universidades venezolanas debido a una asfixia presupuestaria que afecta no sólo sueldos y salarios de sus trabajadores sino todos sus ámbitos, la Dirección General de Extensión de la Universidad de los Andes trabaja en la creación de una extensión universitaria en la población de Canaguá, municipio Arzobispo Chacón, con el apoyo de la alcaldía de esa población. Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director general de Extensión de la Universidad de Los Andes (ULA).

 

El Director de Extencion General de la ULA, coordina la ejecucion de estos convenios

 

En ese sentido, dijo el profesor Rivero que se reunieron la semana pasada con las autoridades municipales de Canaguá a objeto de firmar dos convenios marcos, uno de trabajo entre la ULA y la alcaldía de Canaguá, y otro entre el Consejo de Productores de Café de la Laguna de Canaguá y la Universidad de Los Andes.

Agregó Rivero que está previsto el desarrollo de un trabajo que permita la creación de una extensión de la ULA en ese municipio y para este fin se creó un comité promotor para trabajar en conjunto y consolidar dicho proyecto de extensión académica, en esa misma dirección se avanzó en la realización del diseño de la metodología que permita recabar la información que exige la Opsu para la creación de una nueva unidad académica de la Universidad de Los Andes.


La región de los Pueblos del Sur es la única zona en la que aún la Universidad de los Andes no ha creado una extensión universitaria, sin embargo sí ha ofrecido cursos y diplomados

Igualmente señaló Rivero que tienen planificado realizar, en el mes de septiembre, un segundo diplomado para la cadena de valor del café con empresarios del café y para ello cuentan con unos 35 productores organizados. Asimismo afirmó  que se trabajará en el diseño y la ejecución teórico-practica de un video digestor para fincas de café y ofrecerán algunos cursos de gestión gastronómica. Dijo que también se ha hablado de carreras universitarias como la de Derecho a distancia y otras en materia agropecuaria, pero el estudio estadístico será el que diga finalmente qué es lo que la gente de los Pueblos del Sur requieren para el desarrollo de esa zona y en tal sentido la ULA pueda ofrecer la formación académica pertinente. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve.


La Universidad de Los Andes, abre sus puertas a los pueblos del sur
Categorías: