Control y denuncia de la gestión pública se trató en taller de DDHH
Durante el segundo taller para defensores de derechos humanos, realizado recientemente, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes (ULA), organizado por la Red-Uni y el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, expertos en derechos humanos presentaron seis (6) módulos orientados a varias áreas del conocimiento.

Uno de ellos estuvo a cargo de la profesora e investigadora de la ULA, Christy Rangel, quién habló sobre los mecanismos de exigibilidad control y denuncia en la gestión pública. En este sentido, explicó las herramientas de participación que están previstas en la normativa venezolana relacionadas con este tema. Entre estas mencionó el derecho de petición de información, las juntas de firmas, el derecho a participar en consulta y elaboración de normas, así como a proponer nuevas leyes y también reformarlas. También mencionó la posibilidad de incidencia a través de nuevas ideas o propuestas para mejorar determinados trámites, servicios o cualquier gestión de gobierno como una mejora educativa.
Habló igualmente de los mecanismos para la denuncia y los organismos a los cuales se puede acudir en caso de violación de derechos humanos relacionados con delitos de corrupción. Mencionó las organizaciones que existen en Venezuela y en Mérida a las cuales se puede acudir para buscar asesoría, así como apoyo e información para la formalización de una denuncia.

Sistemas de la ONU
En este módulo también se habló sobre los sistemas que tiene la Organización de Naciones Unidas para monitorear el cumplimiento de los acuerdos de protección y garantía de derechos humanos que suscriben los países, igualmente se expusieron las funciones del Consejo Económico y Social, del Consejo para los Derechos Humanos y de la Oficina de la Alto Comisionado de los Derechos Humanos que tiene comités de expertos que pueden recibir denuncias de los ciudadanos.
