Indefor te orienta en la restauración forestal y ornamental
La restauración y repoblación forestal es parte de la loable tarea de aprendizaje que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA) desarrollan con la producción de plantaciones vegetales y ornamentales.
Este conocimiento, centrado en darle el verde protector y necesario a una comunidad, a una productor agropecuario, una ciudad y por ende al planeta, cobra vida a través de las asignaturas viveros, el mejoramiento genético y el servicio comunitario.
En este sentido, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (Indefor), adscrito a esta Facultad y en conjunto con el gobierno venezolano, fungen como los gestores académicos en dicha la producción.
Esta actividad se realiza por medio de convenios con la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) y el Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo que busca la optimización de plantaciones vegetales.
El director del Indefor, Lino Valera, señala que desde esta dependencia se promueve la producción de plantas forestales autóctonas, ornamentales y exóticas.
Destaca que dentro de las plantas autóctonas se encuentran las especies caoba y cedro y entre las exóticas el fresno.
Indefor está ubicado en la avenida principal de Los Chorros de Milla, específicamente en el Conjunto Forestal ULA, Edificio "A", en la ciudad de Mérida. También puedes contactar al profesor Lino Valera al lvalerabriceo@gmail.com y al indefor.ula@gmail.ve .
En cuanto al grupo de plantas no forestales, Valera indica que el objetivo es suministrar a los productores y a quienes estén interesados en material vegetal, tanto para la restauración como para la siembra y en algunos casos esa restauración debe ir acompañada de ciertas especies no forestales. ES/CNP18.723 / Fotos ES