Observadores Electorales UE conocen enfoque de la ULA
Rector ULA y Observadores a Largo Plazo de la Unión Europea, Gabor Basch y Jutta Regine Bangel, intercambian información en torno al proceso electoral del 21 de noviembre 2021. (Foto:Lander Altuve)
Una comisión de observadores de largo plazo de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, intercambió información sobre el venidero proceso electoral en Venezuela previsto para el 21 de noviembre 2021 en reunión con el rector de la Universidad de los Andes, Mario Bonucci Rossini.
El equipo de observadores expresó a la autoridad universitaria las razones y funciones de su presencia en el país como veedores durante el periodo pre y post electoral.
Señalaron que 22 equipos fueron desplegados en el territorio nacional, además de un equipo central, liderado por miembros del parlamento europeo y 10 expertos temáticos, políticos, jurídicos, electoral, de derechos humanos y redes sociales.
Agregaron que para el 18 de noviembre del presente, recibirán a 40 observadores de corto plazo que se integrarán esa semana a los 22 equipos que se encuentran desplegados por Venezuela.
Esperan emitir un informe preliminar dos días después del proceso electoral y unos 3 meses después se publicará un informe completo.
Para ello vendrá al país una misión especial a presentar, en rueda de prensa, los resultados de esta observación, plasmada en dicho informe.
Máquinas electorales y confusión
Por su parte el rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Rossini, habló en esta reunión sobre la realidad del sistema universitario a nivel nacional e igualmente sobre el sistema político actual en la entidad merideña.
Resalta el rector, que como aspirantes a la gobernación del Estado Mérida, hay 8 candidatos de oposición y uno solo oficialista, lo cual, en su opinión, revela la desunión e intereses que existe en los factores contrarios al actual gobierno nacional.
Sobre el sistema que se va a utilizar en las máquinas de votación, considera que puede inducir a la confusión porque la primera pantalla que aparece contiene las tarjetas de los partidos políticos.
Esta primera pantalla cual lleva o llama a votar es por los partidos políticos más que por los candidatos de manera nominal.
Al respecto puede haber confusión sobre todo tomando en cuenta que no fueron muchos los que salieron a participar en el simulacro que se realizó y, por lo tanto, muchos desconocen el sistema.
Sin embargo, y a pesar de la confusión que pudiera generar la máquina de votación, el rector Bonucci es de la opinión que todos deben salir a votar y que cada elector analice bien las cualidades y méritos de su candidato para que esté seguro de la capacidad de la persona que va a elegir como gobernador, legisladores, alcalde y concejales. MAP. 9795. Prensa ULA. 9795.