Foula proyecta su bioseguridad en tiempo de pandemia

 
 
La Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (Foula)  impulsa el proyecto "Normas de Bioseguridad en tiempos de pandemia por SARS-Cov2”, como iniciativa  en calidad de servicio comunitariopor parte de un grupo de estudiantes, entre ellos Valeria Hernández.

Es evidente que los estudiantes, tras dos años de pandemia y receso, afrontan la necesidad de reactivar las actividades académicas y de extensión en la Facultad de Odontología, pero se igual debe aplicar medidas de gran protección.

Este proyecto reconoce que los estudiantes, higienistas y profesores están en contacto directo con personas y para su atención bucal los pacientes se deben quitar el tapabocas lo que les pone en un riesgo muy alto.
 
Elaisa Salas, profesora de la Cátedra de Microbiología de esta Facultad es tutora de este proyecto que tiene carácter de servicio comunitario, en el cual  también interviene la profesora Lorena Bustillos.

La finalidad de esta propuesta de servicio comunitario es entender que el virus SARS-Cov2 va a seguir entre nosotros y es deber el aprender a vivir con él, teniendo en cuenta las medidas de prevención.
 
“La atención odontológica a nuestros pacientes es algo muy importante y con este proyecto lo que hicimos fue ver, cómo podemos nosotros con lo que tenemos en la facultad y haciendo las adaptaciones necesarias volver abrir la FOULA a la comunidad merideña y atender a nuestros pacientes”, expresa.

¿De qué trata?

El proyecto consistió en diseñar guías rápidas y señaléticas que permitan una aplicabilidad de las normas de bioseguridad en la FOULA y el cumplimientos de las mismas por parte de sus miembros, así como de los pacientes

El objetivo se centra en crear una conciencia comunitaria con relación al tránsito por los espacios de la facultad por parte de usuarios del servicio  que ingresan a solicitar una cita odontológica.
 
"La finalidad -acota la bachiller Hernández- es hacer en forma viable, pero sobre todo seguro, el reinicio a las clases para que nos podamos proteger y seguir prestando atención a los pacientes".
 
“Este proyecto debe ser impulsado de manera institucional para su consolidación, pues la universidad ahora también necesitará apoyo financiero para la adquisición de equipos de protección como caretas, guantes, gorros, trajes de bioseguridad 360, para los estudiantes, todo el personal de la Facultad y para los pacientes”.
 
Además, se plantea también, ciertas adecuaciones en la infraestructura como divisiones entre las clínicas odontológicas para respetar el distanciamiento y evitar aglomeraciones de personas.
 
Es de resaltar que este proyecto “Normas de Bioseguridad en tiempos de pandemia por SARS-Cov2 en FOULA” fue presentado y aprobado por el Consejo de Facultad. (Prensa ULA DF. /ND/12.175)

Categorías: