Ahora la ULA contara su historia en derechos humanos

Al celebrar sus 237 años, la Universidad de Los Andes (ULA), ahora contara su historia en materia de Derechos Humanos, a través del Observatorio de Derechos Humanos, (ODH-ULA) el más nuevo y exitoso proyecto de esta Universidad.

El ODH-ULA solo tiene 8 años, tiempo que le ha permitido empoderarse y convertirse en un referente en la defensa de los derechos humanos en el país.

La profesora Mayda Hocevar, directora del ODH-ULA, manifestó que el rol de esta institución, ha sido visibilizar y hacer incidencia en los sistemas nacionales e internacionales de derechos humanos sobre la violación a la autonomía universitaria y a la libertad académica.

Por primera vez se ha llevado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un informe titulado; “Restricciones y Represalias contra la Libertad Académica y la Autonomía Universitaria de las Universidades Venezolanas”, dice Hocevar

Formación e investigación

También el ODH-ULA, hace docencia, investigación y genera informes técnicos que son documentos que quedaran plasmados en la historia, para conocer que ocurrió en Venezuela y en sus universidades.

Igualmente, este observatorio cumple con el propósito de formación de ciudadanos para la defensa de la democracia,  activistas en derechos humanos, ciudadanos con pensamiento libre y plural, críticos y no sectarios. (Prensa ULA/ MP. 9795. Prensa ULA)

Mayda Hocevar dijo que el ODH - ULA, está integrado por un equipo de profesionales universitarios comprometidos con la defensa de la libertad académica y la autonomía universitaria.

Categorías: