Universitarios exigen progresividad de sus derechos laborales

María Inés De Jesús González, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes (ULA) y activista en Derechos Humanos, reafirma que el gobierno nacional viola los principios de progresividad e intangibilidad de los derechos laborales de los trabajadores universitarios.

Tal aseveración la hizo manifiesta durante su participación en la denominada “Marcha por la Dignidad” realizada por los trabajadores de la ULA el pasado miércoles 25 de mayo de 2022.

La profesora De Jesús González, reitera que dichos principios están establecidos en los artículos 89 y 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“Cuando en los instructivos de la Oficina del Sector Universitario (Opsu) y de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) se disminuyen las primas de profesionalización, de antigüedad y familiar, están violando el artículo 89 de los derechos laborales”.

Refiere que el artículo 91 señala que el salario debe ser suficiente para que el trabajador tenga un nivel de vida adecuado. Como es sabido, este precepto se ha venido incumpliendo por parte del Estado venezolano desde hace varios años.

“Los universitarios están exigiendo la progresividad de sus derechos laborales, es decir, que desde el mismo momento en que se aplica una cláusula que favorece al trabajador, el Estado no puede desmejorar ese derecho”.

Añadió que desde el momento en que el gobierno nacional no toma en cuenta los gremios sindicales     que se dieron las universidades, viola también los derechos de los trabajadores, que fueron quienes eligieron a sus representantes para que defiendan sus derechos ante el Estado.

Por otra parte denunció la profesora De Jesús González, que desde septiembre del 2021, el gobierno nacional no ha consignado los aportes que corresponden a gremios, sindicatos y asociaciones, así como a Capstula y la Ofiseula.

Ello ha impedido que estos organismos no hayan podido apoyar a los trabajadores universitarios en el cubrimiento de sus necesidades más sentidas, como la salud por ejemplo, dijo para finalizar.(Prensa ULA/MP)

Categorías: