Docentes del Nutula debatieron situación salarial y sus derechos

 

La situación salarial del sector universitario y los derechos laborales que el gobierno quiere desconocer fue punto de encuentro y debate en el Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes entre representantes del sector gremial docente. 

De forma concreta el tema fue analizado por el profesor, Virgilio Castillo, presidente de Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) y del Instituto de Previsión del Profesorado (Ipp).

En la actividad, también participaron los profesores Rómulo Bastidas y Ángel Andara. Allí, los asistentes estudiaron las diferentes aristas que convergen en el tema salarial. 

Tal es el caso, de las más recientes medidas impuestas por el Gobierno Nacional, a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), las cuales atentan contra los derechos de los universitarios.

“Se escudan en una, supuesta, política de recuperación del salario, y sobre la misma, se han dedicado a desconocer un conjunto de derechos que estaban establecidos, por ejemplo, la prima de antigüedad y la de profesionalización, dejando de lado el principio de progresividad de los derechos laborales”. 

Destacó, que en la institución se viene realizando un trabajo a lo interno para generar interpretaciones adecuadas de los instructivos, y hacer evaluaciones de lo que está ocurriendo. 

A partir de este escenario, junto con la Fapuv, se ha emprendido un conjunto de acciones para ir contra estas decisiones aberrantes del Ministerio. De hecho, “se han generado protestas en conjunto con la intergremial universitaria de muchas casas de estudios superiores del país”. 

Refirió el profesor Castillo, que esta no es una acción en solitario de la Apula, sino, de un conglomerado en el escenario nacional, en pro de la defensa de los derechos de los universitarios. 

Incluso, se han sumado las Federaciones de Centros Universitarios, para alzar la voz de protesta en contra de estas medidas, y exponer la exigencia de soluciones a la situación salarial.

De igual forma, la agenda estuvo enmarcada en dar a conocer al personal docente lo relativo a los resultados de la firma de un convenio con un reconocido Centro de Asistencia Médica.

A partir de este enlace, los profesores y sus familiares, podrán recibir atención en situaciones de emergencias médicas, consultas especializadas, atención de cirugías, entre otras, con un excelente baremo.

Se tiene esperanza 

El profesor Casillo, quiso dejar un mensaje de aliento, toda vez que, a pesar de las circunstancias que le ha tocado vivir a la universidad, hay esperanza. Esto, gracias a su gente. 

“He visto mucho ánimo aquí en el Núcleo, el personal quiere seguir trabajando y esforzándose por sacar esta universidad adelante, a pesar de las circunstancias.  Mientras exista ese compromiso y sentido de pertenencia, esta universidad tiene futuro”. (Prensa ULA-Táchira/ Ana María Zambrano/CNP 11277)

Categorías: