Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Administradores de la ULA reciben lineamientos sobre presupuesto

El Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes (ULA), a través de la Dirección de Programación y Presupuesto, realizó un taller sobre los lineamientos del Ejecutivo Nacional que debe cumplir la institución para la formulación del anteproyecto de presupuesto 2023.

Esta actividad, dirigida a los administradores de todas las dependencias universitarias, se desarrolló en dos jornadas el pasado 8 de julio de 2022, en el salón de reuniones del Vicerrectorado Administrativo.

Las jornadas se dividieron en dos grupos, en donde los administradores recibieron las diversas líneas de acción, haciendo énfasis en la conformación de las necesidades que se van a presentar el próximo año.

En este encuentro hizo presencia un nutrido número de cuentadantes, quienes recibieron importantes directrices de parte del licenciado Williams Sosa, coordinador de Formulación de Presupuesto. 

Al respecto, el vicerrector administrativo, Manuel Aranguren anunció que este tipo de actividades se realiza todos los años como parte de una programación que se debe cumplir a objeto de estar al día con todos los lineamientos y trabajar con espíritu universitario para la consecución de un presupuesto justo que llene todas las expectativas de la institución.  

Por su parte, el profesor Víctor Hugo Molina, director de Programación y Presupuesto, destacó que en este taller de administradores, realizado durante dos días en esta casa de estudios, se asignaron varias tareas para la formulación del anteproyecto de presupuesto 2023.

“Los universitarios sabemos que existen lineamientos del Ejecutivo Nacional que nosotros debemos cumplir".

“En este caso específico debemos hacer un trabajo previo, a fin de determinar las necesidades que tiene cada una de las dependencias, de manera articulada con el Plan Operativo Anual, tomando en cuenta que estas dependencias deben informar a Plandes sobre lo que se va a hacer en el próximo ejercicio fiscal”.

De ahora en adelante, apuntó, cada dependencia, con estos lineamientos, va a preparar su anteproyecto de presupuesto, con miras a la presentación de un proyecto definitivo, que debe estar culminándose, entre los meses de septiembre y octubre de este año.  

A la espera 

El director de presupuesto considera que a pesar del maltrato que ha sufrido la ULA en los últimos tres años, se tiene la esperanza de que el próximo año el Ejecutivo Nacional pudiese darse un mejor tratamiento y acabar con ese ahogo presupuestario de las universidades.

“Tenemos que ser optimistas y pensar en la posibilidad de que lleguen recursos a la Universidad de Los Andes para poder cumplir con la actividad medular, con la educación y con el desarrollo de profesionales que el país necesita”. 

El Ejecutivo debe entender que un país sin educación, no progresa, no se desarrolla, puntualizó. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA /RDF/CNP: 6032