Volver a las aulas es la tendencia en la ULA

 

El profesor Erick Muñoz como miembro de la Comisión de Deserción de la Universidad de Los Andes, ULA, ofreció este lunes 25 de julio de 2022, una clara explicación al Consejo Universitario (CU) de cómo va la tendencia del retorno a las aulas de clase.

“La mayoría de las facultades no han iniciado un nuevo período lectivo y será a finales del mes de septiembre cuando podremos medir este indicador de variación de las estadísticas”. 

“Uno cuenta los que estaban cursando estudios y también los del nuevo período y así se determina la deserción”

A pesar de la situación de deserción hasta el momento, indica que hay mayor presencialidad en las facultades ulandinas por lo que acota “la tendencia es volver a las aulas de clases”.

Pero hay cifras

Muñoz, también director de la Oficina Central de Registro Estudiantiles (OCRE) y la Oficina de Asuntos Estudiantiles (OFAE) expuso que aproximadamente el 70 por ciento de la población estudiantil ha dejado de estudiar en la ULA en los últimos años por la realidad país y la pandemia por COVID-19.

Actualmente, señala que 15162 estudiantes están activos en la ULA, sin embargo, cerca de 13.865 están estudiando en forma semipresencial, lo que reafirma las cifras presentadas hace poco más de dos meses ante el CU.

Igualmente, hizo referencia al proceso de matriculación y de admisión que adelanta ambas dependencias actualmente y en forma presencial.

“Estamos matriculando Arte, Humanidades y Educación, Diseño Industrial, Faces, Enfermería y Nutrición”. (PrensaULA/ND/12.175/ Foto: Carlos Cegarra).

Categorías: