GICOS: Desde la ULA para el mundo
La Revista Científica GICOS, es un esfuerzo editorial que llega al mundo, gracias al Grupo de Investigación en Comunidad y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA).
Se caracteriza por ser un espacio que publica artículos científicos de alta calidad en temas del ámbito de la salud que son de gran interés para la sociedad.
Creada por el profesor David Castillo en 2016, se centra en mostrar la investigación que se hace en la Facultad de Medicina en salud pública y epidemiología.
Ampliando horizontes
Su Editor Jefe Johan Chipia, dio a conocer que se han vinculado con las áreas clínicas y quirúrgicas, y han publicado números especiales como el de COVID-19.
“Tratamos de mostrar una visión interdisciplinaria del problema, desde la salud, social, económico e institucional”.
Su meta es la publicación cuatrimestral con números especiales y temáticas específicas, y la creación de lazos institucionales.
Indices internacionales
Desde el 2018 genera índices internacionales, comenzando con Latindex, Redalyc y Dialnet, llegando a más de 20 índices mundiales.
Ante esto acotó Chipia “apuntamos hacia otros índices internacionales ahora que vamos a cumplir 8 años”.
Requisitos para publicar
Los interesados deben seguir las normas de estructura, tipo de artículo, de ensayo y casos clínicos.
Se envía al correo electrónico gicosrevista@gmail.com el manuscrito que será revisado por el comité editorial conformado por especialistas de la Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela y Universidades de Ecuador y Perú.
En internet
Además de su portal en internet http://erevistas.saber.u2la.ve/index.php/gicos/index, también se encuentran en las redes sociales como @gicosrevista.
Pese a dificultades
Chipia explicó que la situación país ha dificultado la investigación, pero han sido resilientes con alternativas para continuarlas. (PrensaULA/M.F.R./CNP 16.686).