ULA se sumó a jornada de protesta de este 23 de enero

 

La Universidad de Los Andes (ULA) se sumó a la jornada de protesta organizada por gremios y sindicatos este 23 de enero, jornada que además de respaldar el renacer de la democracia, busca reclamar mejores condiciones de vida para los venezolanos. 

La concentración denominada por las distintas organizaciones gremiales como “Sombrillas por la Democracia¨ inició en la plaza de Milla, donde los merideños y especialmente ulandinos se concentraron para luego dar inicio a la marcha que se condujo por la avenida 2 Lora,  con llegada a la Plaza El Llano. 

Esta actividad fue convocada por el comando intersindical de Mérida y por el comando intergremial de la ULA, encabezados por la representante de Aeula, Maidole Villegas, quien alertó que los gremios no se cansarán de luchar por justas reivindicaciones.

Autoridades presentes

El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, siempre activo en las jornadas de participación ciudadana, mostró la importancia de la unidad en estas acciones, que tal como el 23 de enero de 1958 arrojó como resultado el rescate de la democracia en nuestro país. 

“La Universidad de Los Andes y el Consejo Universitario, nuevamente está presente, acompañando a todos los trabajadores del país en esta justa lucha por un sueldo digno y justo"

"...No queremos más bonos porque los bonos es una forma de esclavitud moderna,  por  eso rechazamos en esta concentración la imposición de bonos por parte del Gobierno Nacional”, reseñó el rector ulandino.

Manuel Morocoima, Secretario de la ULA, también asistió a la jornada de protesta para rechazar los salarios de miseria de los trabajadores universitarios.

Advierte que es un sacrificio  lo que se está haciendo para mantener las universidades, hospitales y escuelas abiertas. 

Por su parte, la Vicerrectora Académica, Patricia Rosenzweig, destacó el rasgo pacífico de la jornada e indicó que la democracia es el norte y el camino a seguir para el desarrollo del país. 

“La ULA con su presencia quiere ratificar los principios democráticos, de libertad, los principios de la unidad y el trabajo en equipo para el logro de grandes metas”. 

Estudiantes ulandinos 

Douglas Matheus, consejero y estudiante de la Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas, (Facijup), manifestó que como estudiantes vienen acompañando la lucha histórica emprendida por profesores y trabajadores universitarios por un salario digno.

Dijo Matheus que no es justo que un profesor que ha estudiado más de 20 años esté cobrando un mísero sueldo de 4 dólares.

“Igualmente, los estudiantes exigimos que nos devuelvan el presupuesto de la Universidad, que nos devuelvan el comedor, que nos devuelvan la ruta estudiantil y así mismo nos devuelvan la libertad académica donde cada quien tenga libertad de pensamiento sin represiones políticas”, dijo Matheus.

Médicos Unidos 

Por su parte el Doctor Pedro Fernández coordinador de la ONG Médicos Unidos, capítulo Mérida, señaló que se unen al reclamo de los gremios de la salud y de la educación del país para reclamar un sistema de gobierno que vele por la dignidad del trabajador, con sueldos dignos, con seguridad laboral y seguridad social.

Dijo Fernández que en el estado Mérida ya superan los 2 mil 500 médicos que han renunciado a sus trabajos y se han ido del país, por no contar con salarios dignos y seguridad alimentaria.

Otras instituciones 

Yomaira Angulo, representante sindical de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), señaló que gana 170 bolívares quincenal que no le alcanzan ni para pagar la renta de su teléfono celular.

Agregó que deben realizar otras tareas fuera del hogar para generar dinero extra que les permita medio alimentarse, frente a esta situación, dijo Angulo que exigen un incremento salarial que dignifique al gremio de docentes venezolanos y al trabajador universitario en general. (Prensa ULA/ CB CNP: 14.024/ MP CNP:9795 /  Fotos: LA)

Categorías: