Ciencias Forestales instala pluviómetro comunitario

A la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), llega la instalación de pluviómetro comunitario con el propósito de poder ampliar la red denominada: “Voluntarios por el Clima”.

Este proyecto lo impulsa el Centro de Investigaciones Agrometeorológica y climática (CIAC), de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), estado Barinas.

 ¿Pluviómetro Comunitario?

El pluviómetro comunitario es un recipiente que se utiliza para recoger la lluvia caída en un lugar, medir los milímetros de altura que alcanza el agua en el recipiente que, representan los milímetros que alcanzarían sobre el suelo.

Así mismo, la capa de agua de lluvia, si no se viera sometida a escorrentía, filtración y evaporación.

 Su instalación

Este 1 de marzo de 2024, estuvo en la FCFA, el jefe del CIAC, Marcos Quintero, quien resalta que la visita tiene como objetivo establecer una alianza entre universidades y centros de investigaciones, que busca compartir experiencias y poder incorporar facultades como la FCFA, la instalación de pluviómetros comunitarios.

Estos pluviómetros quedaron instalados en la FCFA-ULA y en el Jardín Botánico Carlos Liscano, en la población de San Juan de Lagunillas, Mérida

  El pluviómetro va a la escuela

El proyecto el pluviómetro va a la escuela, y también llega a la Escuela Básica Doña Edelmira Quintero de Lobo, ubicada en el municipio Campo Elías, Mérida

Este es el primer plantel educativo en el estado que se incorpora a la red “Voluntarios por el Clima”.

Quintero explica que el proyecto *El pluviómetro va a la escuela,* tiene como propósito incentivar e involucrar a los niños, en el estudio de las ciencias atmosféricas; específicamente en la meteorología.

La estudiante de Ingeniería Forestal, Cristina Triviño, resalta la idea de traer los pluviómetros comunitarios, que nació en conjunto con su tutora profesora Karina Peña, el CIAC y otras instituciones.

Esta actividad tuvo la compañía del decano de la FCFA, profesor Julio Quintero, el director de la Escuela de Ingeniería Forestal, Shakespeare Trejo y los docentes Silania Savedra y Wilder Rivas. (Prensa ULA/ES Fotos ES/Prof. Karina Peña)