Estudiantes de Derecho finalizan escolaridad con clase magistral
(17/5/24) Un total de 21 estudiantes de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron partícipes de una clase magistral y con la misma finalizan su escolaridad.
Este 17 de mayo, el Auditorio B, de la Facijup, fue lugar de desarrollo de esta clase magistral de la Promoción 223 de Abogados.
El acto estuvo acompañado por el decano José Rivas Leone, los ponentes invitados y la madrina de promoción: profesora María Marcano.
Son de oportunidades
El decano y profesor José Rivas Leone, en sus palabras manifiesta que los tipos de crisis son de oportunidades y a estos graduandos les correspondió sortear momentos difíciles.
Conducta modelo
El profesor de la asignatura Derecho Procesal Civil I, de la Facijup; Jesús Maldonado, en su ponencia : "Ejercicio de la Profesión del Abogado"; destaca que la ética es la conducta modelo que se debe seguir en el ejercicio de las profesiones.
El profesor de la Facijup y jefe de la cátedra Derecho Probatorio, Edgar Mir, expuso la temática titulada: "Incidencias de la Inteligencia Artificial en el Derecho".
Actuar con formalidad
El profesor de Derecho Constitucional, de la Facijup, Kristopher Arias, en su disertación sobre: "Poder Público y Administración Pública"; expresa que el abogado está obligado actuar con formalidad, conforme a la verdad.
Mientras que, el director de la Escuela de Criminología y profesor de las cátedras Derecho Penal y Procesal Penal; Roberto Barrios, reflexionó en relación a los "Retos del Abogado en el Siglo 21".
Reconocimiento a ponentes
Está promoción entregó reconocimientos a estos ponentes para enaltecer su desempeño como docentes.
Estos bachilleres reciben su título el próximo 31 de mayo de 2024 en el Aula Magna de la Ilustre ULA.
La Coral de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES - ULA), amenizó está actividad. (Prensa ULA/ ES/ CNP 18723 - Fotos ES)