Nurago no se detiene pese al déficit de profesores
(17/5/24) Pese a tener un déficit de 25 por ciento de profesores, no contar con una biblioteca actualizada ni laboratorios, el Núcleo Rafael Gallegos Ortiz (Nurago) de la ULA en el Valle del Mocotíes no se detiene.
El profesor Luis Alfonso Rodríguez, vicerrector decano del Nurago, dijo que el déficit de profesores podría ser incluso mayor (de un 50%), pero afortunadamente cuentan con la colaboración de un 25% (10 profesores) que no están en la nómina de la ULA.
Gracias a la colaboración de estos profesionales universitarios tovareños, así como a los 21 profesores ulandinos, que con un salario que no llega ni a los 20 dólares al mes, los casi 200 estudiantes del Nurago se han mantenido en clases continuas.
Laboratorios en casas
Dijo el vicerrector decano, ante la falta de laboratorios para ver las diferentes técnicas de grabado, modelado e impresión, los estudiantes de Artes Visuales, realizan sus prácticas en casas de algunos artistas de Tovar o en sus propias casas.
Mientras los estudiantes de Estadística de la Salud tienen que acudir a la facultad de Medicina de la ULA en Mérida para recibir sus clases de laboratorio, en tanto que los de Educación Física utilizan las áreas deportivas del municipio Tovar.
Falta de presupuesto
La falta de presupuesto ha generado todas las deficiencias mencionadas, así como la nula automatización del Nurago, el cual no cuenta con una plataforma de internet.
A esta realidad se le suma que las computadoras son obsoletas y la biblioteca está desactualizada, finalizó diciendo Rodríguez. (Prensa ULA/MP/9795/ Fotos: LA)