Noticias destacadas julio 2025
ULA enviará oficio al MPPEU exigiendo pagos de deudas
El envío de un oficio al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) solicitando el pago de deudas pendientes, aprobó el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes en su sesión de este 30 de junio del 2025.
Manuel Morocoima, secretario , informó que el MPPEU tiene deudas con los ulandinos, en relación con las deducciones que hacen por concepto de las cajas de ahorro, Seguro Social, entre otros.
Se incluirá en este oficio los pagos por ascenso en los diferentes cargos profesorales y el retroactivo del personal de nuevo ingreso.
Cobro de paquetes
Aprovechó la oportunidad Morocoima para aclarar una denuncia realizada ante el CNU sobre cobro de paquetes para los egresados. "...la ULA no cobra paquetes y ni siquiera cobra derecho a grado, sólo se cobra el pergamino y cuando los graduandos quieren una certificación", dijo.
Ante esta situación la ULA solicitará una aclaratoria sobre cuál es la definición de “un paquete de grado” ante el CNU y ante el MPPEU.
Derecho de palabra
En este mismo CU se concedió el derecho de palabra a los bachilleres Jesús Boves y Luciano Rugorza, representantes del Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (CUMIS) de la ULA.
Los estudiantes universitarios expusieron que entre el 13 y el 18 de noviembre de este año, irá una comitiva de 135 personas de la ULA hacia la comunidad de Autana, en el estado Amazonas, para prestar atención en materia de salud a todos los habitantes de esa comunidad aislada de los centros asistenciales.
“Celebramos desde el Consejo Universitario este tipo de acciones que realiza la Facultad de Medicina, porque nos da una proyección y porque esas personas ciertamente necesitan de esa atención”, dijo Morocoima. (Prensa ULA/MP/9795/ Fotos: LA).
CU-ULA discutió asignación plena de cupos por la OPSU
El CU-ULA de este 30 de junio del 2025 discutió la decisión de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de asignar el 100 por ciento de los cupos para los bachilleres que quieran ingresar a las universidades del país.
El CU acordó esperar la publicación oficial de esta medida en Gaceta Nacional antes de emitir un pronunciamiento definitivo.
Preocupación
El secretario de la ULA, Manuel Morocoima, señaló preocupación si se confirma esta medida.
"Si esta decisión se materializa, la Universidad de Los Andes y las demás universidades autónomas del país verían gravemente afectados sus mecanismos de ingreso”.
Esto imposibilitaría la aplicación de convenios laborales, dejando fuera a los hijos de los trabajadores, también impediría atender programas vitales como el Fray Juan Ramos de Lora para estudiantes de bajos recursos.
Todo se perdería
Morocoima enfatizó que también se vería comprometida la atención a poblaciones vulnerables como personas con discapacidad, comunidades indígenas, atletas de alta competencia y artistas destacados, quienes actualmente ingresan a través de cupos especiales. "Todo esto lo perderíamos porque la OPSU asignaría todo", afirmó.
Desde la Secretaría de la ULA se hace un exhorto al Gobierno Nacional, al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y a la OPSU, para que revisen esta medida.
La ULA reitera su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, y espera la publicación en Gaceta para analizar el alcance de la medida y definir las acciones a seguir en defensa de la autonomía universitaria y los derechos estudiantiles y laborales, dijo para concluir Morocoima. (Prensa ULA/MP/9795/ Fotos: LA).
---------------------------------------------------------------------------------------
Rector de la ULA y gobernador de Trujillo abordaron problemática del NURR
El rector de la Universidad de Los Andes (ULA) Mario Bonucci Rossini informó ante el Consejo Universitario (CU) que se reunió con el gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, para abordar los problemas que afectan al Núcleo Rafael Rangel (NURR) que tiene sede en esta localidad venezolana.
El profesor Manuel Morocoima, secretario de la ULA, señaló que le acompañó a la referida reunión celebrada el pasado 18 de junio del 2025, donde conversaron sobre los problemas que presentan los egresados de ese núcleo con el registro de títulos.
El gobernador se comprometió a gestionar directamente con el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, para resolver la restricción existente, esperando que los trámites se normalicen a la brevedad posible.
Desmalezamiento
Asimismo, se abordó la urgente necesidad que había de desmalezar las instalaciones de la Villa Universitaria, petición que fue atendida pues al día siguiente de la reunión el gobernador de Trujillo envió aproximadamente a 150 hombres para realizar las labores de limpieza.
En cuanto a la interrupción del servicio eléctrico en Carmona, debido a la caída de un árbol que afectó tres transformadores, el gobernador estableció contacto inmediato con Corpoelec. Se informó que ya se cuenta con un transformador de 167 KVA necesario para restaurar el servicio en la zona, incluyendo las instalaciones universitarias. (Prensa ULA/MP/9795/ Fotos: LA).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estudiantes de la ULA rechaza eliminación de pruebas internas de ingreso
El Movimiento Estudiantil Equipo 10, de la Universidad de Los Andes (ULA), se pronunció en rechazo a la reciente decisión tomada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Decisión en la que se suprime las pruebas internas, como requisito de admisión en las casas de estudios superiores públicas del país.
El coordinador de Equipo 10, José Varela, fue enfático al señalar que está decisión representa una vulneración a los derechos sobre el estudio y además se vulnera el Artículo 109 Constitucional, que garantiza autonomía de las universidades.
A juicio de Varela, esta medida burocratiza, desmejora y ralentiza el proceso de admisión de las casas de estudios.
"No podemos de ninguna manera aceptar que el gobierno monopolice la forma en que se ingresa", acentúa el dirigente estudiantil. (Prensa ULA/ ES/ CNP 18723)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sistema Nacional de Ingreso Universitario: exclusión, desinversión y populismo
Una nueva polémica impacta a las universidades venezolanas.
En esta ocasión motivado por la imposición del llamado Sistema Nacional de Ingreso y la orden de eliminación de las pruebas de admisión que tradicionalmente han manejado las instituciones autónomas, según anuncio del Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Ricardo Sánchez.
¿Qué postura asumieron las autoridades de la universidades autónomas venezolanas?
Ofrecemos con detalle lo que la principal autoridad de la ULA expone al respecto.
El Rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, señala que la medida, presentada como un ejemplo de inclusión, ignora problemas profundos como la falta del presupuesto necesario para atender más estudiantes con una mejor educación, además de dejar por fuera un importante número de bachilleres sin importar su promedio o condiciones.
“Es cierto que la medida menoscaba la Autonomía Universitaria, pero más allá de eso, deja de lado un problema profundo, grave, que prácticamente ha acabado con las universidades venezolanas que tanto costaron al Estado venezolano durante la segunda mitad del siglo XX, como lo es la asignación y entrega de un presupuesto apegado a la realidad de las necesidades de cada institución”, dijo el Rector, quien cuenta en su experiencia el haber sido creador de la Prueba Interna de Admisión (PINA), del Programa Fray Juan Ramos De Lora, del Programa de Información Institucional, además de haber sido miembro fundador de la Comisión de Admisión del CNU.
Mario Bonucci considera que todo el debate y sus polémicas se acabarían si el Ejecutivo cambia la política de asfixia presupuestaria y asume la inversión en educación de calidad con la importancia y seriedad que le dan todos los países que han superado la pobreza.
La equidad como punto central
Explica el Rector que un sistema de selección existe por dos razones: por un lado, para optimizar el uso de recursos al valorar las actitudes (postura ante la vida y forma de pensar) y aptitudes (habilidades y destrezas) de los aspirantes, en función del proceso educativo que van a vivir para formarse como profesional de calidad, y por otro lado porque desde hace años en las universidades no hay suficientes cupos para el número de aspirantes, lo que en el fondo significa que todo sistema tiene intrínseco un nivel de exclusión, es decir, se eligen unos en detrimento de otros.
Sobre el Sistema Nacional de Ingreso señala que el enfoque basado en las calificaciones cercena la posibilidad de estudios a personas con bajos promedios, “es posible que el estudiante no haya dedicado tiempo o que haya tenido profesores poco apropiados, limitaciones como acceso a internet o dificultades socioeconómicas. Entonces, si queremos ser incluyentes tenemos que complementar ese sistema, y es allí en donde aparecen alternativas como las pruebas de selección, el programa Fray Juan Ramos de Lora en la ULA o el Samuel Robinson en la UCV”.
Refiere que, según explicó el Ministro en la sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) del 26 de junio de 2025, el algoritmo considera un 50% de las notas de educación media, valora el estatus socioeconómico (15%), la territorialidad (20%) y las carreras priorizadas (15%). No obstante, esta composición porcentual excluye altos promedios, además, se desconoce cómo se miden variables como territorialidad o carreras priorizadas.
En ese panorama, afirma Bonucci, “el estudiante de bajo promedio está condenado de por vida”, por lo que son necesarias alternativas como las pruebas de ingreso, a las cuales describe como un “borrón y cuenta nueva” del desempeño en la educación media, brindándole la opción de estudiar con esfuerzo, presentar y demostrar sus habilidades, “la prueba te permite ingresar en la educación universitaria”.
Menciona además que la ULA otorga cupos a atletas de alta competencia ya formados, así como a artistas destacados, además de facilitar el ingreso a personas con discapacidad y a indígenas de las diferentes etnias del país.
“Todos estos mecanismos son complementarios con un objetivo final que procura la mayor equidad posible. Es cierto que no se logra un 100% pero sí un ingreso más equitativo, y la revisión tiene que estar sobre la equidad, no sobre el instrumento”, dijo.
La prosecución de estudios
Por otro lado, el Rector de la ULA advierte que el Ejecutivo ignora un elemento importante como lo es la permanencia y avance de los estudiantes, donde toman relevancia beneficios estudiantiles eliminados de facto al no enviar el presupuesto necesario, como comedor, transporte y becas, así como cursos de nivelación para quienes no tuvieron una buena formación media.
“La reflexión y las políticas no pueden quedarse en la admisión, se debe valorar con igual importancia la prosecución de los estudios hasta su culminación. No hacerlo es generar pérdida de recursos económicos y de tiempo”.
Destaca que actualmente la mayoría de los jóvenes deben trabajar a la par de sus estudios, lo que señala como una nueva limitación a considerar, pues muchos van a privilegiar el trabajo sobre el estudio.
El Cupo y la inversión
Para Bonucci, al analizar el fondo de la situación se evidencia que el problema no es el mecanismo sino la cantidad de cupos disponibles, los cuales, señala, “están supeditados a una serie de elementos que se pueden englobar en una total falta de inversión”.
A juicio del Rector si existiera una verdadera voluntad de robustecer la inclusión se estarían haciendo las gestiones para impulsar la inversión necesaria para recuperar espacios, contratar más docentes bien pagados que puedan atender una mayor población estudiantil, además de reactivar los comedores, el transporte y dar a las becas estudiantiles un monto más útil que simbólico.
En ese sentido lamenta que se asuma desde un enfoque político populista un tema tan delicado como la formación de los profesionales que harán funcionar el país,
“lamentablemente vemos más frases de propaganda que acciones reales, pragmáticas, contundentes, lógicas y sensatas para el mejor funcionamiento de las universidades”, las cuales, resalta que siguen funcionando gracias al compromiso ético de sus profesores, empleados y obreros.
Ayer y hoy
“Los beneficios que existían antes fueron los que permitieron que alguien como yo pudiera graduarse. Como preparador recibía una beca que me permitía pagar alquiler y alimentación, y mi historia no es una historia de excepción, por el contrario, es la de muchos venezolanos que lograron mejorar sus vidas gracias a un sistema educativo complejo que consideraba todas las variables posibles”, refiere Bonucci sobre sus años de estudiante.
Por otro lado, recuerda que más recientemente el sistema implicaba una preinscripción que recogía datos socioeconómicos, sobre el plantel y promedio de bachillerato, además de la Prueba de Aptitud Académica, que permitía predecir el desenvolvimiento del estudiante en la carrera universitaria, instrumentos que permitían al Estado tomar decisiones estratégicas de la mano de las universidades, optimizando el proceso educativo, ahorrando tiempo y recursos. (NE/CNP 18.728/ PrensaULA)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO
Volvemos al régimen normal de evaluaciones y toma de asistencia en el Pregrado
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en uso de sus atribuciones legales, vista la situación de emergencia existente en los estados andinos de Mérida, Táchira y Trujillo y analizada la situación actual, y luego del análisis de los resultados de una encuesta elaborada y aplicada para medir el impacto de la emergencia en nuestros miembros de la comunidad universitaria.
Acuerda
1) Seguimos solidarios con toda la comunidad afectada, en especial la universitaria.
2) Agradecemos todos los esfuerzos realizados por miembros de nuestra comunidad universitaria en beneficio de la población afectada.
También nuestro reconocimiento a los Bomberos Universitarios.
Es necesario continuar con esta actividad solidaria.
3) A partir del 07 de julio de 2025 volvemos al régimen normal de evaluaciones y toma de asistencia en el Pregrado.
4) Apoyar a los miembros de nuestra comunidad universitaria cuyas viviendas fueron afectadas así como también a los que tienen dificultades para llegar a su sitio de trabajo.
Cada uno de los jefes de este personal, junto con ellos tomarán las decisiones apropiadas.
5) Solicitar a nuestros profesores que realicen actividades de repaso o equivalentes para aquellos estudiantes que no hayan podido asistir a clases debido a la situación de emergencia que vivimos.
6) Continuar evaluando la situación en la ciudad y en el Estado Mérida.
7) Hacer un llamado público para que la comunidad merideña haga uso racional del combustible, electricidad y agua potable.
8) Los Vicerrectores decidirán las medidas pertinentes para cada uno de sus Núcleos.
9) La Universidad, a través de sus expertos se pone a la disposición de las autoridades competentes para las labores de evaluación de riesgos, evaluación de estructuras, vialidad, elaboración de proyectos, atención con nuestros profesionales de la salud, entre otros.
Mérida, 03 de julio de 2025
Mario Bonucci Rossini
Rector
Manuel Joaquín Morocoima
Secretario
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proponen minimizar tramites de ingreso para estudiantes indígenas
Edwid Pérez, coordinador de la Oficina de Atención al Estudiante Indígena de la Universidad de los Andes (OAEI-ULA) informó que buscan minimizar los trámites de ingreso a la ULA para los bachilleres provenientes de las comunidades indígenas.
Pérez acompañado del profesor Juan Carlos Rivero director de la Dirección General de Extensión de la Universidad de los Andes, (DGEX-ULA) presentaron ante el Consejo Universitario las conclusiones del I Coloquio Internacional de Estudiantes Indígenas.
El propósito es optimizar la admisión y buscar apoyo socioeconómico para los estudiantes indígenas que ingresen a la ULA expreso Edwid Pérez.
"Los bachilleres indígenas provienen de lugares remotos de la geografía nacional... Y cuando hablo de lo remoto, me refiero a lo interno, a lo profundo de nuestra geografía, bien sean selvas, bosques, tepuyes, montañas, etc.", explicó Pérez.
Crearán comisión
Asimismo, se propuso la creación de una comisión para establecer vínculos con organismos multilaterales e internacionales que puedan financiar beneficios socioeconómicos para estos estudiantes indígenas.
Para impulsar estas iniciativas, se conformará una comisión interdepartamental, dirigida por la OAEI-ULA, e integrada por la DGEX-ULA, el grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas y el Museo Arqueológico de la ULA.
"El objetivo es cohesionar diversas dependencias para, a su vez, poder vincularnos externamente con organismos que faciliten la aplicación de este tipo de políticas", dijo Pérez, resaltando el compromiso de la ULA con la inclusión y el apoyo a sus estudiantes indígenas. (Prensa ULA/MP/9795). Fotos: LA.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Maestrantes en evaluación educativa presentan sus líneas de investigación
Estudiantes de la Maestría en Evaluación Educativa, extensión Mérida, de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), en las primeras jornadas de investigación presentarán 18 propuestas investigativas en sus distintas líneas.
Las líneas de investigación están vinculadas con el ámbito de la evaluación de los aprendizajes, así como la evaluación institucional, curricular, docente, gestión educativa y del uso de la tecnología y la innovación.
Las jornadas se realizarán los días 7 y 8 de agosto de 2025, en la cátedra Simón Bolívar, de la FAHE; y va dirigida a docentes y estudiantes de Educación.
Las personas interesadas en participar en la actividad deben llenar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/DRYAj1sKzs4zTM146 .
El coordinador de la Maestría en Evaluación Educativa, extensión Mérida, profesor Jesús Espinoza, destaca que el programa de estudio no solamente se centra en el ámbito pedagógico para consolidar conocimientos relacionados a la evaluación educativa.
También se proponen afianzar su perfil como investigadores en esta importante temática en el área educativa, indica Espinoza. ( Prensa ULA/ ES/ CNP 18723)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ULA canaliza donativos para damnificados del páramo merideño
Dos camiones cargados de donativos destinados a las familias afectadas por las recientes lluvias que han azotado las comunidades del páramo y otras localidades, se recibieron este sábado 5 de julio en la sede del rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA)
El donativo fue entregado por la Gran Logia Masónica de Venezuela.
Representantes de esta logia y personal de la ULA colaboraron en la descarga y acopio de los insumos en el recinto rectoral.
José Gregorio Sardelli Bravo, Gran Maestro de la Gran Logia de Venezuela, comentó que la Universidad de Los Andes, como reservorio moral, es la vía más segura de hacer llegar la ayuda de manera más contundente a los necesitados.
Agua, alimentos no perecederos, medicinas y ropa forman parte de las ayudas reunidas por las distintas logias en todo el territorio nacional, y que fueron finalmente centralizadas por la Gran Zona 13 en el Templo Masónico Sol del Táchira.
Una vez ubicados los donativos en el centro de acopio del Rectorado, se procederá a elaborar kits o combos con alimentos y cualquier otro donativo recibido.
Estos serán distribuidos y entregados a los damnificados del páramo a partir de este miércoles 9 de julio, según aseguró el encargado de la logística, el Secretario de la Universidad, Manuel Morocoima.
"Bomberos Universitarios y la fuerza civil, todos coordinados por la profesora Norka Viloria, harán posible la distribución de los donativos a los damnificados del páramo, incluyendo también a aquellos ulandinos que necesiten de esta ayuda", precisó el Secretario.
El rector de la ULA, Mario Bonucci, como receptor institucional, agradeció a la Gran Logia por su acción solidaria y reafirmó el compromiso de la universidad en estos tiempos de crisis por el cambio climático.
"El páramo no es solo un sitio para hacer turismo; de allí sale también el alimento para todo el país, y este es el momento en el que podemos retribuir eso que el páramo nos ha dado por tanto tiempo", señaló. (Pasante Fernando Almeida/ Prensa ULA)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contadores Públicos reciben certificados de actualización en la ULA
Este miércoles 9 de julio de 2025 se entregaron en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes (ULA) los certificados a los profesionales que participaron en el Programa de Actualización de Contadores Públicos.
Esta certificación fue una iniciativa conjunta entre el Postgrado de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la (ULA) y el Colegio de Contadores Públicos de Mérida.
El acto contó con la presencia del rector de la ULA, Mario Bonucci, quien enfatizó la importancia de los colegios profesionales como un vínculo fundamental con los egresados universitarios.
Bonucci destacó que los programas de formación continua son esenciales para la actualización y el desarrollo de los profesionales en un mundo en constante cambio.
Por su parte, Eli Saúl Rojas, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Mérida, informó que esta primera entrega de certificados abarcó a más de 70 participantes que cursaron cuatro programas de formación.
Estos programas contaron con el apoyo de más de 15 facilitadores, que se enfocaron en fortalecer el conocimiento y las prácticas profesionales dentro de la comunidad de negocios. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valores ulandinos y trujillanos proyectaron en el NURR
Con acento en la lengua extranjera fueron proyectados los valores ulandinos y trujillanos durante el V Festival de Stands en Inglés: Cultura y Academia.
Dicha actividad se realizó este 9 de julio de 2025 en la Villa Universitaria, como un homenaje a los 53 años del Núcleo Rafael Rangel (NURR), adscrito a la Universidad de Los Andes (ULA), así como a las tres décadas de la carrera Educación, mención Lenguas Extranjeras.
Vitrinas universitarias
Un total de 75 estudiantes, pertenecientes a dicho programa formativo, también cursantes de las asignaturas Inglés 1, Inglés 3 y Nuevas Tecnologías, presentaron sus vitrinas universitarias.
Durante la nueva edición hubo múltiples exposiciones en una lengua global, entre ellas sobre el uso, adaptaciones e innovaciones tecnológicas asumidas por el núcleo desde sus inicios hasta la actualidad.
Igualmente, instalaron stands relacionados con la valía y potencialidades regionales, haciendo énfasis en materia cultural, turística, artística y gastronómica.
Compromiso vigente
En nombre del comité organizador, la docente Johana Guerrero subrayó el compromiso de trabajar por la continuidad institucional, al tiempo de establecer espacios reflexivos, garantes de aportar ideas y promover la integración.
Mientras que los estudiantes Jerarle Rivas y Aníbal Terán señalaron la importancia de este tipo de actividades, debido a sus contribuciones en la formación de las nuevas generaciones de profesionales, incluso al difundir qué se hace en la universidad y las fortalezas del estado Trujillo. . (PRENSA ULA-NURR / GL /CNP 15.221 / Fotos: CC)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Consejo de Humanidades ULA aprobó ascensos y concursos
El Consejo de Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) celebró este martes 08 de julio de 2025, su sesión ordinaria número 12 con una agenda centrada en la optimización de los procesos administrativos y académicos de esta dependencia.
Gestión y nombramientos académicos
La decana Mery López, informó que la jornada se dedicó primordialmente a asuntos tales como trámites relacionados con ascensos del personal docente y de investigación y nombramiento de los preparadores necesarios para distintas asignaturas.
Asimismo, se avalaron diversas actividades que se realizan de forma continua en la dependencia, garantizando el soporte institucional requerido.
Extensión y formación continua
Un aspecto significativo fue el impulso a las actividades de extensión universitaria y la formación continua.
La profesora López destacó la revisión de la organización de diplomados y cursos que la Facultad está en capacidad de impartir, con el objetivo de ampliar la oferta académica y su impacto en la comunidad.
Organización del aniversario
El Consejo expresó reconocimiento institucional a los miembros de la comisión organizadora de los eventos conmemorativos del 70 aniversario de la creación de la Escuela de Humanidades llevados realizado entre el 23 y el 27 de junio pasado.
La Decana enfatizó lo que consideró como de extraordinario trabajo, el realizado por la profesora Carmen Carrasquel, directora de la Escuela de Historia.
"Su liderazgo en la articulación de voluntades hizo posible esta maravillosa celebración" dijo.
Convocatoria a concursos
Un punto aprobado de particular relevancia fue la convocatoria a concursos de credenciales para cargos docentes.
Se anunció que la convocatoria detallada y requisitos estarán disponibles a partir de la próxima semana.
Esto permitirá a profesionales calificados con interés y conocimiento optar por las plazas que se ofertarán. (Prensa ULA/JL CNP 14.695)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ulandino Francklin Rivas fue incluido en lista Forttuna Global 100
El doctor Francklin Rivas, Chief Research Officer at Kauel Inc., ha sido incluido en la lista Forttuna Global 100 – The Power List 2025, que presenta a 100 visionarios influyentes seleccionados de entre más de 1.5 millones de perfiles en más de 100 países.
No son meros triunfadores; son los arquitectos del mañana.
Desde innovadores tecnológicos pioneros y CEO transformadores, hasta legisladores y fundadores impulsados por una misión, definen cómo es la verdadera influencia global: diversa, dinámica e innegablemente audaz.
El reconocimiento se mostró en las pantallas de Times Square (Nueva York), el 5 de julio de 2025.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Indefor - ULA 63 aniversario de investigación silvicultural
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (Indefor), adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), cumple 63 años de investigación en el área de la silvicultura.
Este 10 de julio de 2025, el Indefor inició su celebración con una eucaristía de acción de gracias, por la vigencia de la institución, por el bienestar y la salud de sus trabajadores.
El decano de la FCFA, profesor Julio Quintero, profesores y estudiantes se unieron al aniversario.
Instituto de Silvicultura
El director del Indefor, profesor Jesús Araujo, narra que la institución se creó un 10 de julio del año 1962 bajo la denominación de "Instituto de Silvicultura" y en el año 1997 adquirió su denominación actual.
Durante el aniversario se dió reconocimiento a los insignes ingenieros forestales, por sus aportes a la docencia, investigación y a la extensión universitaria que brindaron profesores jubilados con una huella imborrable en la historia de la institución.
De igual manera, se reconoció la labor del personal técnico, administrativo y obrero de larga data, incluyendo jubilados que aún siguen generando aportes de gran valor hacia la protección forestal.
Una exposición de arte ecológico (pinturas botánicas, mapas fisiográficos y de áreas legalmente protegidas), fue presentada por el Perito Forestal, profesor Luis Felipe Rondón.(Prensa ULA/ ES/CNP 18723 Fotos: Profesores: JA, WC/ER, OL)
Estudiantes de la Escuela de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron convocados a las segundas jornadas sobre Derecho Procesal, con el objetivo de tener un acercamiento a esta área jurídica.
Esta actividad académica es organizada por el Grupo Investigativo Robert Von Möhl (Girovom), de la ULA y se efectuó este 10 de julio de 2025, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-ULA).
El coordinador del Grupo Investigativo (Girovom), profesor Jean-Dennis Rosales, sostiene que el Derecho Procesal es importante en el ejercicio profesional del abogado.
En palabras de Rosales no basta conocer el Derecho o lo que alega el abogado en representación de su cliente como lo justo, sino explica la manera correcta para realizar su defensa ante las instancias jurisdiccionales competentes de la mejor forma.
La mediación
La profesora de la Universidad del Zulia, Laura García, en su ponencia explicó aspectos de la Mediación en materia procesal, con revisión crítica tanto de la Constitución como del Código de Procedimiento Civil.
Los diferentes medios de autocomposición procesal, así como los medios alternativos de resolución de conflictos, también fueron ampliados en su intervención.
Los avances de la propuesta de reforma del Código de Procedimiento Civil venezolano, fueron presentados en esta oportunidad.
Acciones de reclamación
Las acciones de reclamación de prestación de servicios públicos, tanto a título individual como colectivo por parte de los usuarios, se analizaron desde el punto de vista sustantivo y procesal, por parte del profesor de la ULA, Francisco de Jongh.
Procedimiento administrativo
La asesor de servicios jurídicos de la ULA, Mariebe Calderón, disertó sobre el valor de la actuación en representación de los administrados en los procedimientos administrativos, así como su diferencia con el proceso civil.
De igual manera, desarrolló aspectos relevantes del Código de Procedimiento Civil aplicado en materia de procedimiento administrativo.
Valoración de prueba
La Juez Superior Primero de lo Civil, Estado Mérida, Yossany Dávila, amplió la visión relacionada a las nuevas tendencias acerca de la valoración de la Prueba, enfocado en las llamadas Pruebas Libres.
Las Pruebas Libres no se encuentran desarrolladas exhaustivamente por reglas del Código de Procedimiento Civil, ni legislación especial y dónde la sana crítica del Juez, es fundamental para su correcta promoción, evacuación y valoración por parte del Juez.
La restitución internacional de niños y adolescentes fue discutida por el Juez Superior del Circuito Judicial de Protección de Niños Niñas y Adolescentes, estado Mérida, Douglas Montoya. (Prensa ULA/ES CNP 18723)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ULA vibró al ritmo de la salsa solidaria
El Rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA) se transformó este fin de semana en el epicentro de la salsa en Mérida, albergando dos conciertos que deleitaron a la comunidad y reafirmaron el espíritu de solidaridad y de apoyo hacia la institución.
El plato principal fue el sábado 12 de julio de 2025, cuando en el Aula Magna se ofreció un concierto a beneficio de la Dirección de Servicios de Información Administrativa de la ULA(DSIA).
La Orquesta Sinfónica del Estado Mérida ejecutó una interpretación magistral de los grandes éxitos de Willie Colón y Rubén Blades.
Fueron arreglos musicales, creados específicamente para la ocasión por la orquesta.
El rector Mario Bonucci destacó que: “Esto muestra lo grande que es nuestra orquesta y que, a pesar de los muchos problemas que enfrenta la ULA, nuestra mayor fortaleza reside en su gente"
Por su parte, Juan Carlos Pacheco, coordinador del Rectorado, subrayó la importancia de la asistencia.
"La gente no solo vino a presenciar un espectáculo de calidad, sino a recordar que la ULA no está sola, sino que acude a apoyar a su institución" dijo.
Big Band de antesala
Como una antesala el viernes 11 de julio el hall del Rectorado también resonó con ritmos caribeños.
Los talentosos integrantes de la Big Band del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, capítulo Mérida, ofrecieron su propio concierto de salsa.
Los asistentes a esta actividad cultural disfrutaron de temas emblemáticos de la Dimensión Latina. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA y SS)