CDCHTA

Directorio del Cdchta aprobó incrementos en Financiamientos a la Investigación

Recientemente se realizó la primera reunión ordinaria del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, correspondiente al año 2017, teniendo como ingrediente nuevo, la utilización de la telemática, para su desarrollo, a objeto de agilizar el proceso y poder llevar respuestas de manera inmediata a los usuarios de esta dependencia académica.En este sentido, el profesor Alejandro Gutiérrez, agradeció la participación de los miembros d[...]

El Acceso Abierto y la Propiedad Intelectual: consideraciones de la profesora Edda Samudio (Video)

En los últimos tiempos los Editores de Revistas Científicas de la ULA han mostrado preocupación por la diatriba académica que se presenta con las publicaciones periódicas universitarias y el uso del acceso abierto. Existe un documento de base, dado a conocer a los Editores de publicaciones periódicas y ahora de conocimiento público, escrito por la Dra. Astrid Uzcátegui,  Coordinadora General de la Unidad de Gestión de Intangibles de la Universidad de Los Andes (UGIULA), por encargo[...]

El Acceso Abierto y la Propiedad Intelectual: Hablan los Universitarios (video)

Continuamos ofreciéndoles las consideraciones de los miembros de la Comunidad Universitaria, en relación al documento presentado por la Unidad de Gestión de Intangibles de la Universidad de Los Andes, acerca de la propiedad intelectual, el acceso libre y otros importantes temas relacionados con sus publicaciones científicas universitarias., accesible para su consulta en la dirección http://www2.ula.ve/cdcht/dmdocuments/Documento%20Ugiula.pdfEn aras de ofrecer espacios para todos los interes[...]

"El conocimiento es una construcción social": profesor Angel Ceballos van Grieken

En los últimos tiempos los Editores de Revistas Científicas de la ULA han mostrado preocupación por la diatriba académica que se presenta con las publicaciones periódicas universitarias y el uso del acceso abierto. Existe un documento de base, dado a conocer a los Editores de publicaciones periódicas y ahora de conocimiento público, escrito por la Dra. Astrid Uzcátegui,  Coordinadora General de la Unidad de Gestión de Intangibles de la Universidad de Los Andes (UGIULA), por encargo[...]

Ugiula le da la bienvenida al debate Académico sobre el Acceso Abierto

A fin de que el debate académico se mantenga, acerca de las publicaciones periódicas y el uso del acceso abierto, continuamos ofreciendo las impresiones que tienen los miembros de la comunidad universitaria, en este sentido.En esta oportunidad presentamos impresiones de la  Coordinadora General de la Unidad de Gestión de Intangibles de la Universidad de Los Andes (UGIULA), profesora Astrid Uzcátegui, las cuales ha sumado al documento base dado a conocer a los Editores de publicaciones p[...]

Se abre el debate sobre el acceso abierto a las publicaciones científicas de la ULA

En los últimos tiempos los Editores de Revistas Científicas de la ULA han mostrado preocupación por la diatriba académica que se presenta con las publicaciones periódicas universitarias y el uso del acceso abierto. Existe un documento de base, dado a conocer a los Editores de publicaciones periódicas y ahora de conocimiento público, escrito por la Dra. Astrid Uzcátegui,  Coordinadora General de la Unidad de Gestión de Intangibles de la Universidad de Los Andes (UGIULA), por encargo[...]

Palabras de reconocimiento enviadas por el Coordinador del Cdchta a los editores de revistas científicas ULA

 El pasado lunes 28 de noviembre fue realizado un acto de reconocimiento y premiación a los editores de revistas científicas de la Universidad de Los Andes. Durante el acto, el profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, envió unas sentidas palabras de reconocimiento a los editores de revistas ULA, por su labor comprometida con la divulgación del conocimiento. A continuación sus palabras:&n[...]

El esfuerzo editorial de la ULA proyecta su profusa investigación

A partir de hoy lunes 28 de noviembre de los corrientes y hasta el jueves 01 de diciembre del año en curso, se estará realizando el Festival de la Revista Científica ULA  en las instalaciones del Auditorio “Ali Primera”, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales en la Universidad de Los Andes.Este arduo esfuerzo por proyectar los logros de la investigación y la académia reviste especial significación dada la grave crisis presupuestaria. En este sentido, se impoene el cri[...]

Categorías: 

152 grupos de investigación fueron acreditados por el programa ADG en su convocatoria 2016

Cumpliendo a cabalidad el cronograma aprobado por el Directorio, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, dio a conocer los resultados definitivos del Programa Apoyo Directo a Grupos de Investigación  (ADG), donde pese a las circunstancias que atraviesa el país, se certificaron 152 unidades de investigación que agrupan a 999 investigadores ulandinos.El Programa de Apoyo Directo a Grupos, ADG, tiene como objetivo promover  la producció[...]

Merideños conocieron reforma aprobada en primera discusión de la Locti y expusieron sus expectativas

En los espacios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, fue presentado el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, (LOCTI), y realizada la consulta pública de dicho instrumento aprobado ya desde el mes de agosto en primera discusión.  Como es sabido el objetivo de esta ley es estimular y promover la participación del sector productivo público y privado, a través de incentivos y otros medios que facil[...]

Páginas