Estudiantes de Nutrición y Dietética se declaran en crisis ante falta de profesores

** Este lunes 8 de noviembre, a partir de las 7 y 30 de la mañana, marcharán desde la Facultad de Medicina hasta la sede del Rectorado para entregar a los integrantes del Consejo Universitario una comunicación en la que expresan sus necesidades académicas

En el mes de marzo de este año ya lo habíamos anunciado: la Escuela de Nutrición y Dietética de la ULA tiene déficit de profesores.

Son 753 estudiantes que necesitan, en total, 18 docentes con diferentes dedicaciones y categorías que se encarguen de formarlos en más de 55 materias o cátedras.

La palabra “crisis” fue la más comúnmente expresada y es por eso que decidieron adoptarla para adjetivar la actual situación académica de la escuela, de hecho, la toma pacífica de la avenida Don Tulio Febres Cordero, realizada el pasado 3 de noviembre, es el inicio de las actividades programadas por los estudiantes para entonar su voz de protesta y aclarar que la situación es ya insostenible.

“Sólo tenemos dos profesores para Tecnología de Alimentos, por ejemplo –explica Héctor Cruces, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética- y esta materia aparece a lo largo del plan curricular, incluso, es la que nos exige salir de pasantías a las diferentes empresas. Los dos docentes, como es obvio, son insuficientes y tienen una pesada carga horaria”.

Este viernes 5 de noviembre se realizó en la sede de la escuela una asamblea general de estudiantes a la que asistieron también los profesores. Allí Belquis Sanz, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética respaldó las actividades de los jóvenes, pero también se mostró optimista ante tan delicada situación.

“El decano de la Facultad de Medicina, Gerardo Tovitto, nos informó que la vicerrectora académica de nuestra universidad, Patricia Rosenzweig, está interesada en conocer la situación actual de la escuela para realizar las gestiones correspondientes, para ello, solicitó un informe y el mismo ya está listo. Nuestros estudiantes forman parte activa de esta situación y sé que van a ser escuchados”.

La Coordinación de Pasantías también está desierta y el Laboratorio de Computación ya es insuficiente, pues sólo dispone de 17 computadoras para una matrícula de 180 alumnos de primer año. El número de proyectos de investigación y las publicaciones en revistas arbitradas también se ha reducido porque los profesores tienen una enorme carga académica y administrativa, además de cumplir obligaciones en las jefaturas de unidades, de departamentos, coordinaciones de pasantías y actividades de investigación y extensión.

Se necesitan 18 profesores para cumplir a cabalidad con un plan curricular novedoso y, por supuesto, para formar profesionales de calidad a nivel de pregrado y postgrado.
 

Categorías: