Edificio Administrativo de la ULA fue tomado por Soula y obreros eventuales

Se conoció que la normalidad volvió al Edificio Administrativo tras conversaciones entre el vicerrector Manuel Aranguren y la dirigencia del Soula (Fotografía: Espasarcadia@yahoo.com)

Hasta mediados de la mañana de este martes 11 de septiembre de 2012 los merideños constataron la continuidad de lo que la dirigencia obrera de la Universidad de Los Andes denominó “Toma Simbólica” del Edificio Administrativo de esta institución.

El hecho es que la noche de este lunes 10, justo a las 08:30 de la noche y hasta la medianoche, un grupo de afiliados al Sindicato de Obreros de la ULA (Soula) se presentaron en este edificio alegando exigencias de puestos de trabajo para obreros eventuales.

La situación se tornó violenta en el mismo momento en que atraviesan una camioneta, restringen la salida de algunos empleados y directores que aún laboraban en el edificio. Posteriormente y para recrudecer el hecho, encadenan y colocan candado al portón del estacionamiento.

El rector de la ULA, recibió la novedad de parte de la directora de Vigilancia, Elsy Ponce, y de inmediato procedió a comunicarse con el ciudadano gobernador del estado y la Secretaria de Gobierno. La intención fue el envío de fuerzas públicas a los fines de que se resguardara la integridad física y derechos de las personas retenidas contra su voluntad en dicho edificio.

“Se logró que con la Policía, Defensoría del Pueblo y bomberos se pudiera  mediar y quitar el candado para facilitarle a las personas secuestradas la salida con la respectiva protección”, dijo el rector.
La autoridad insistió en que las peticiones de puestos de trabajo para los obreros eventuales, están en un punto de incertidumbre, puesto que la ULA no ha recibido los recursos para activar de manera planificada la entrada de dichos trabajadores.

“No comprendemos cómo se les pagó a estas personas, ni a cuántos, desconocemos la lista que el Ministerio usó, desconocemos los mecanismos con los cuales decidieron hacer estos pagos. Debo repetir que la universidad tiene responsabilidad con aquellos para los cuales cuenta con recursos para su manutención y contratación”, aseveró.

Dijo que es insólito que se hayan pedido los recursos por los canales legales y bajo las decisiones que mayoritariamente emanaron del Consejo Universitario de la ULA y no haya sido posible dada la respuestas de que no hay dinero.

“La contradicción es evidente, nos niegan recursos para muchas necesidades, como ascenso de docentes, reclasificación de personal, cargos fijos para contratados y el caso de estos eventuales, entre tantas otras, y resulta que sí hay dinero para pagar de manera unilateral a personas que no están en figura laboral alguna con la ULA, dado que solo prestaron un servicio eventual”.

Reiteró que nunca se han negado a resolver el caso de los eventuales, pero que desde el ministerio, con el aval del gremio obrero, se siguen caminos no idóneos para otorgarles dineros y promesas de puesto de trabajo a estas personas que son padres de familias y que están esperanzados en algún tipo de estabilidad económica.

La noche de ayer se hicieron las respectivas denuncias del caso ante los cuerpos policiales y hoy martes se habría de proceder ante la Fiscalía local.

Finalmente resaltó que las expresiones del Soula en cuanto a desconocer a las autoridades universitarias, por el simple hecho de haberse vencido los lapsos de gestión, no se corresponden con la realidad, pues hay una decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre la suspensión de elecciones, que ha intervenido en la autonomía de todas las universidades.

Categorías: