Universitarios presentan ante alcaldes proyecto de trabajo mancomunado en beneficio de las comunidades
En aras de unir esfuerzos que permitan adelantar programas y proyectos con los cuales se pueda construir el ansiado bien social para el beneficio de las comunidades, alcaldes del estado Táchira sostuvieron un encuentro con autoridades y representantes de distintas instituciones educativas de la región como por ejemplo la Universidad Nacional Experimental del Táchira, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Universidad Católica del Táchira.
En este encuentro se expusieron ofertas de cooperación mutua y se trazaron líneas estratégicas, con las cuales se pueda realizar un trabajo mancomunado. La sede de esta cita fue la Casa del Profesor Universitario de la UNET, al respecto, el profesor José Vicente Sánchez Frank, rector anfitrión, destacó la relevancia de esa iniciativa, cuyo eje fundamental está enmarcado en la posibilidad de establecer convenios de cooperación en los cuales se tracen acciones puntuales para que, de manera mancomunada, se establezcan los proyectos de desarrollo que vayan enmarcados en las áreas de servicio comunitario, tesis de pregrado, Tesis de postgrado, oportunidades de postgrado, carreras técnicas semi presenciales y un amplio abanico de planes de asesoramiento en el área financiera, en el sector educativo, área jurídica, técnica y humanística.
“Es una importante oportunidad esta reunión, toda vez que se han dado cita representantes de 14 alcaldías y están presentes 10 alcaldes, lo cual avizora un buen futuro para el desarrollo de la gestión de los nuevos burgomaestres. Hay muy buena visión y voluntad política por parte de ellos y de sus equipos para que podamos nosotros ayudar a resolver problemas y dar soluciones, y esa es parte de nuestra responsabilidad social, buscar el bienestar de las comunidades”, argumentó el profesor Sánchez Frank.
Entretanto el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, destacó la importancia de esta iniciativa, en el entendido de que la misma es clave para buscar estrategias que coadyuven en la reconstrucción de nuestra nación, que padece tantos malestares debido a las erradas políticas que se vienen implementando desde hace 15 años. Subrayó el profesor Sánchez que los nuevos gerentes de los municipios del estado Táchira, son una dirigencia que emerge a través del trabajo social que “tiene la responsabilidad de reconstruir el país y sacarlo del marasmo en que estamos, y nosotros, como universidad, queremos contribuir a dicho proceso”.
Agregó que es probable que algunos manifiesten su preocupación sobre el hecho de que los académicos se involucren demasiado en la actividad política del país, argumentando que pudiera eso acarrear distracción hacia los graves problemas que internamente viven las instituciones. No obstante, “es egoísta preocuparnos solo por nuestras reivindicaciones personales y cerrar los ojos ante el cuadro dantesco que dibuja el porvenir político venezolano, pues desde las universidades, y con los universitarios, se puede contribuir a la formación de profesionales de calidad que requiere el país, para así llevarlos por la senda del modernismo y la democracia”.
En ese norte, explicó el profesor Sánchez que a los fines de dar cumplimiento a tan importante misión, y con la idea inalterable de construir la universidad proactiva, enmarcada en las exigencias que pauta la globalización y la concepción de la universidad del siglo XXI, se presenta el proyecto marco de cooperación entre las alcaldías del estado Táchira y nuestra Alma Mater, en la búsqueda de ofrecer mejores esfuerzos para trabajar en la creación de normativas institucionales para el bienestar social de las comunidades.
Detalló el profesor que “esta cooperación mutua, es la base fundamental para el desarrollo, al potenciar sus capacidades en los
campos de la docencia, la investigación científica, la tecnología, las humanidades, de extensión, cultural y deportiva, con lo cual se promueven el desarrollo de las políticas y programas, dirigidos a conseguir el ansiado bienestar social”.
En su intervención, el profesor Sánchez expuso las actividades académicas y de investigación, de extensión, culturales, servicio comunitario, deportivas, comunicacionales, entre otras que se llevan adelante en la Universidad de Los Andes en el Táchira; y presentó a los alcaldes un amplio abanico de proyectos en los cuales los jóvenes universitarios son protagonistas y que vinculan a la institución con las comunidades, por lo cual, fue una valiosa oportunidad, para solicitar ante los nuevos gerentes municipales que se fortalezca el apoyo a cada uno de estos proyectos, pues es una manera precisa y certera para lograr elevar la calidad de vida de las comunidades”.
“Es el momento de acercarnos cada día más a las comunidades, pues las universidades han permanecido durante mucho tiempo en un constante crecimiento 'hacia adentro’, y hoy en el siglo XXI, las universidades deben saltar los muros que la definen estructuralmente y convivir con las comunidades , no solo presentando proyectos para que otros los ejecuten, sino desarrollando y conviviendo con quienes la integran, sobre todo, trabajando en la ejecución de los planes y sus entes gestores, su problemática y sus soluciones y así dar alternativas”.
Aprovechó la oportunidad el profesor Sánchez para hacer un llamado a los alcaldes para que sean verdaderos gestores no sólo en el ámbito político, sino para que interactúen también a diario con el pueblo que tanto necesita de su palabra, de su trabajo y de sus acciones, en el entendido de que la situación del país es difícil en lo social, económico y político. “Quienes tenemos una responsabilidad social y de gerencia no podemos quedarnos en la elemental crítica y señalando culpables, debemos aportar nuestra capacidad de trabajo para sacarla de este escenario que impide el desarrollo del país, cada quien desde el espacio en que esté le corresponde asumir su cuota de responsabilidad”, dijo para concluir.