Fonacit comprometido en buscar soluciones a investigadores beneficiados con sus financiamientos

Durante la reunión celebrada en el Fonacit en Caracas (Foto cortesía Fonacit)

El pasado miércoles 29 de abril se realizó una reunión entre el presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fonacit, Gean Carlos Rodríguez y la Comisión ULA, conformada por el profesor Mario Bonucci Rossini, Rector  de la Universidad de Los Andes y los  profesores Alejandro Gutiérrez,  Coordinador General del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, Víctor Molina, Director de Presupuesto y la profesora Norka Viloria, para exponer ante el presidente del Fonacit las dificultades y problemas que enfrentan los investigadores de la ULA para la ejecución de los financiamientos que otorga ese organismo gubernamental.

La reunión se realizó en la sede del Fonacit en Caracas, y durante la misma prevaleció un clima de armonía, entendimiento y de búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan los investigadores de la ULA. 

Durante este encuentro el presidente del Fonacit, estuvo acompañado del Gerente de Proyectos Jesús Marcano y de la Consultora Jurídico Abogada Thais Bravo.

La comisión de la Universidad de Los Andes presentó entre sus peticiones fundamentales “que los recursos asignados a los nuevos proyectos y subvenciones aprobadas por el Fonacit sean otorgados directamente al Investigador en condición de responsable administrativo. Dicha modalidad ha sido implementada por el  Fonacit  en años anteriores para financiar proyectos tales como: Subvenciones S1, Misión Ciencia e Incentivos, entre otros”.

De igual forma, se solicitó “que se permita la incorporación de un “adendum” a los contratos que ya se firmaron, cuyos financiamientos ya se entregaron a la Universidad de Los Andes. El “adendum” propuesto tiene la finalidad de establecer disposiciones contractuales que permitan el traslado de los recursos ya entregados por el Fonacit a la Universidad,  al Investigador Responsable, para que sea este quien ejecute directamente, bajo supervisión de la Universidad,  la subvención otorgada por el Fonacit.

Y en tercer lugar, “que se analice la posibilidad de otorgar prórrogas a los informes técnicos y administrativos de los proyectos en ejecución, así como el otorgamiento de financiamientos adicionales  a los proyectos ya aprobados para compensar por la pérdida de poder de compra de los presupuestos iniciales, dada la alta tasa de inflación que existe en el país”.

Según informó el profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta, entre las conclusiones más importantes de la reunión tenemos: “el compromiso del presidente del Fonacit para estudiar con detenimiento las solicitudes de la Comisión ULA, con la mejor voluntad de solucionar los inconvenientes presentados, esto en el marco de la revisión y reformas que actualmente adelanta el cuerpo directivo de la institución para agilizar la entrega de los financiamientos y su ejecución”. 

También se acordó que “los investigadores afectados envíen urgentemente a la Coordinación General del Cdchta de la ULA un informe de cada proyecto donde expresen las dificultades que se han presentado en su ejecución, para fundamentar la solicitud de prórroga de entrega de los informes técnicos y administrativos. En dicho informe deben también exponer y justificar la necesidad de recursos adicionales para compensar la pérdida de poder adquisitivo del presupuesto inicial, debido a la elevada tasa de inflación que tiene el país. Esta información es importante a los efectos de justificar la petición del “adendum” a los contratos ya financiados”.

Asimismo,  en este encuentro se acordó que el Coordinador General del CDCHTA, profesor Alejandro Gutiérrez, será el enlace operativo con el organismo, encargándose de hacer llegar los informes elaborados por los investigadores sobre la situación de cada proyecto a la presidencia del Fonacit. 

 

Categorías: