La poesía estuvo presente en la semana del libro de la ULA Táchira

Imagen de una parte de las instalaciones de poesía presentadas en la biblioteca (Foto: Marlene Otero)

En la semana del libro, que se proyectó por varias semanas en la ULA Táchira, el cine club de la ULA Táchira y la fundación
cultural Bordes organizaron la presentación de dos películas, la exposición de textos de poesía impresos en distintos materiales y montados como instalaciones  y hubo una disertación entre poetas sobre esta expresión del arte, todas estas actividades presentadas en la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa y otros espacios universitarios.

De acuerdo con el recuento que hace de dicha actividad la psicóloga Fania Castillo, en representación de la Fundación Cultural Bordes, se proyectaron las películas “Reprise”, de Joachim Trier  y  “Poesía” de Chang Lee Dong, se presentó parte de la obra de 33 poetas, algunos de cuyos trabajos fueron montadas como instalaciones en una “Poética No Oficial”,  organizada por José Antonio Sánchez.

 

Luz Marina Sarmiento, docente de la ULA Táchira y escritora (Foto: Archivos Prensa NUTULA)

 

En dicha sala y con dicho marco poético de fondo,  se dio la intervención de varios poetas de la ULA y de la región quienes disertaron sobre esta expresión del arte y de la literatura. Allí estuvieron  presentes los escritores tachirenses Luz Marina Sarmiento, docente de la ULA  y Manuel Rojas, así como  un invitado especial, Luis Moreno Villamediana, zuliano de origen, dedicado a la docencia en ULA Mérida, quien de acuerdo con la apreciación de la licenciada Castillo, “es un destacado poeta quien se ha constituido en una de las voces literarias más interesantes de nuestro país de la última década”.


 

Luis Moreno Villamediana, docente de la ULA en Mérida, escritor (Foto: imagen tomada de http://www.letralia.com/259/001215meneses.htm)

 

Películas proyectadas

El jueves 21 de abril se proyectó la película Reprise, 2012, considerada como ópera prima del director noruego Joachim Trier, la cual versa de acuerdo con la reseña enviada “sobre la relación de dos jóvenes con la literatura y el mundo editorial en sus esfuerzos por llegar a ser quienes aspiran ser. El conflicto entre las presiones sociales, el amor, las angustias existenciales y la vocación se narran de forma particular, a través de ritmos musicales juveniles, urbanos, así como el manejo de flashbacks, voz en off, abundantes disgresiones discursivas que le imprimen un tono literario sin recurrir a los clisé habituales en películas que abordan estos temas”.

De igual modo el Viernes 22, se presentó la película “Poesía”, de 2010, de Chang Lee-Dong, una película de Corea del Sur, realizada por un director de larga trayectoria, así como “la interpretación de la actriz más reconocida del país, quien se encontraba ya de retirada cuando aceptó el papel. Un contraste con la película del día anterior, en muchos aspectos. El personaje principal, Mija, encuentra la poesía al final de su vida, desde el inicio de una enfermedad que implica la pérdida de la memoria. La importancia de los detalles de la vida cotidiana y el cómo nombrarlos, cómo dar forma a las dificultades y fijar posición ante el drama que vive”.


 

Imagen de la exposición de poesía en la biblioteca (FotoMarlene Otero S.)

 

Al final de sus declaraciones la representante de la Fundación Cultural Bordes expresó que “el cierre de esta exposición y de las proyecciones de ese viernes por la tarde fue una muestra de lo que constituye la vida universitaria, enriquecedora y estimulante para los sentidos, el pensamiento y la imaginación.”

 

Categorías: