“Domingo Moret fue un hombre brillante en todas sus facetas”

 

En diciembre de 2015, el profesor Moret ofreció un concierto con la Estudiantina a la comunidad universitaria tachirense, de cuyas piezas hacía comentarios. (Foto: Marlene Otero)

Redacción: Marlene Otero S. y Adela González M.

La Universidad de Los Andes en el Táchira se encuentra extrañando la presencia de un excepcional maestro de la música, quien partió el pasado 6 de junio a otros horizontes, y  cuya obra creativa irradió desde La Grita, su ciudad natal, hacia el Táchira,   Domingo Moret fue embajador del folclor nacional con el grupo Raíces de Venezuela,  y  dejó una impronta que incluyó la producción de 300 obras,  más de 600 conciertos, su participación en  la producción de 12 discos, dos videos y cuatro discos compactos institucionales.

En especial, se extraña a quien en vida fuera una persona de amplia sonrisa, saludo cortés, amistad segura y compromiso con la educación musical; el profesor Moret se hizo estimar por todas y todos,  y acuñó 20 años de labores al frente de la Estudiantina de la ULA Táchira, de quien fuera su creador y director.

No en vano, el actual coordinador de Cultura de la ULA Táchira, el profesor Carlos Orozco afirma “Domingo Moret fue un hombre brillante en todas las facetas en las que él incursionó, en lo que nos corresponde que es la parte musical, él estuvo desde siempre, desde pequeñito, de la mano de su padre  y junto con su  hermano Orlando, dedicado a hacer  música, y que desde hace tiempo estuvo en la concepción de música nueva, permanentemente estaba buscando nuevos retos, de ahí la fundación del grupo Raíces de Venezuela junto con Héctor, David, Pablo, y Orlando…dicen que éste, es el grupo escuela de Venezuela, en música popular con arreglos de alta factura”.

Tuvimos la oportunidad y la suerte de contar con él como profesor y director de la Estudiantina, él comenzó hace alrededor de 20 años a dirigir a los muchachos que buscaron hacer la música universitaria y él le dio ese toque de avanzada no sólo haciendo valses, bambucos, que es el carácter de la Estudiantina, sino que él incursionó en tango, jazz, de hecho nuestra Estudiantina llegó a ser considerada como la mejor del país y él todos sus conocimientos los puso al servicio de la universidad en Táchira, Mérida y Trujillo".

Desde La Grita para el mundo

Domingo Moret nació en las altas tierras del Táchira, en  La Grita, un 7 de septiembre de 1934, hijo de doña Sebastiana Duque y don Domingo Moret Valbuena, integrante de la Jazz Band La Grita.

Antes de asentar su vida profesional y creativa en la ULA, cursó estudios en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel de San Cristóbal, se graduó de técnico superior universitario  en el Instituto Universitario de Relaciones Públicas de Caracas y realizó estudios de flauta y Teoría de la Música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.

Se destacó como integrante del dúo Rey Moret, participó en la formación de  la orquesta  “Lira del Táchira”, junto con los maestros  Onofre Moreno y Pedro Delgado,  de la Estudiantina LUNI,  fue fundador del “Trio Hispano” en España y formó parte del grupo de jazz latino “Sexteto Fantasía”.

Entre sus mayores creaciones, el profesor Domingo Moret  fundó la Estudiantina de la Academia Militar de Venezuela e integró el coro “Rafael Isaza”, dirigido por Eufrasio Medina,  dirigió la Rondalla Occidental de Maracaibo, en 1963, y es miembro Fundador del grupo Raíces de Venezuela, con el cual grabó más de 300 piezas, entre ellas valses, danzas, bambucos, merengues, tonadas, pasajes y joropos.

El profesor Moret estuvo  20 años trabajando en la formación de excelentes músicos en la ULA Táchira (Foto: Prensa ULA Táchira)

Su llegada a la Estudiantina de la ULA Táchira

Su ingreso para crear y dirigir la Estudiantina de la ULA Táchira se produjo un 15 de febrero de 1996, tarea encomendada por el entonces decano vicerrector Román Hernández Dávila. En entrevista con ULA al Día –publicación de la ULA Táchira-, reveló en diciembre de 2008 que su primer alumno para integrar la Estudiantina se llamaba Ánfer Chávez, quien como primer discípulo del maestro, le ayudó a ubicar en los pasillos de la institución a quienes serían los primeros miembros  de la agrupación musical universitaria.

El profesor recordó en ese momento, que en la primera conversación que sostuvo con dicho estudiante él le dijo: “vengo a armar la Estudiantina” y el estudiante le contestó: “soy el primer músico”. Y este primer músico resultó ser hermano de David Medina, su compañero del Grupo Raíces de Venezuela, así rememoró el maestro su primer día al ingreso a la universidad.

Su vida, dedicada a la interpretación y a la creación musical, le permitió cosechar, como director de la Estudiantina de la ULA Táchira, la realización de arreglos y armonía para 60 piezas del folclor venezolano, del repertorio latinoamericano y algunas obras del acervo musical europeo.

Junto a los integrantes de la Estudiantina de la ULA Táchira editó un disco compacto identificado como EstULA (Estudiantina de la ULA),  que contó con el apoyo del Consejo de Desarrollo del Pregrado –Codepre, cuando se encontraba a cargo el profesor Román Hernández Dávila. Entre los temas del compacto figuran  el tango “Adios Nonino” de Astor Piazzola, el bambuco “Condenillo” de Emilio Rozo y un frevo (samba brasileña) denominado “La vida es un carnaval” de Edgar Morales, una nueva versión del pajarillo, joropo venezolano y un vals madrigal titulado “EstULA”.  El disco contiene otros géneros venezolanos como la danza zuliana, merengues y pasajes.

Entre sus reconocimientos el profesor Moret acumuló la Orden Mérito al Trabajo en su Primera Clase, otorgada por la Presidencia de la República, el Botón al Mérito en su Única Clase otorgado por la Gobernación del Táchira, el reconocimiento Dr. Pedro Rincón Gutiérrez de la ULA y fue  jurado del Festival de la Voz Universitaria en la ULA  de Mérida, así como siete veces jurado en la Voz Universitaria de la UNET.

El grupo Raíces de Venezuela ha sido considerado como un grupo Escuela de la música venezolana

Más allá de Venezuela

La proyección de su trabajo creativo junto al grupo Raíces de Venezuela, llevó al profesor Moret y demás integrantes de la destaca agrupación a  presentarse en la Sala de Las Américas de la Organización de Estados Americanos, en Washington, en los años de 1989 y 2002, así como en las sedes de las delegaciones venezolanas con presencia en Barbados, Bogotá y San Juan de Puerto Rico.

Magistrales y recentes conciertos en la ULA

En la memoria reciente de quienes escribimos estas líneas está presente un exquisito concierto que diera el maestro Domingo Moret con el destacado pianista y jazzista tachirense Virgilio Armas, en el que tocaron valses, bambucos, música tachirense, zuliana y brasileña, el cual se realizó al inicio de las actividades con motivo del 49 Aniversario de la ULA Táchira, el pasado mes de noviembre.

En esa oportunidad el profesor Domingo Moret  interpretó sus melodías con una flauta transversa, acompañado al piano por el profesor Virgilio Armas, quien es considerado como uno de los mejores pianistas de Venezuela y alternó con Elis Regina, Claudia Do Brasil, Stan Getz, Luis Chaves y Leslie Root, entre otros. El maestro Virgilio Armas, además de acompañar al profesor Moret, interpretó solo con su piano una arraigada pieza del folclor tachirense.

 

Dos grandes de la música tachirense y venezolanase unieron en un concierto para deleitar a la comunidad ulandina del Táchira (Foto: Marlene Otero)

Entre las canciones que interpretaron estos dos grandes músicos del Táchira y de Venezuela, recordamos el bossa nova “Chica de Ipanema” y el bambuco tachirense “Cantos de mi Tierra”, pieza renombrada del folclor regional,  en la que participó el padre del maestro Virgilio Armas en su composición original.

 

Concierto al inicio del 50 aniversario del Núcleo Táchira

 

El profesor Moret alcanzó a participar en el inicio de las celebraciones por el 50 aniversario de la ULA Táchira, el pasado mes de marzo, con un magnífico concierto con la Estudiantina de la ULA Táchira, en homenaje a su Universidad, por arribar este año, en el mes de noviembre, a su 50º Aniversario; la ocasión fue propicia para demostrar la excelencia que ha alcanzado esta agrupación musical, dirigida por el maestro Domingo Moret durante veinte años en forma ininterrumpida.

 

El Salón de Usos Múltiples estuvo pleno de estudiantes, docentes y trabajadores que disfrutaron de un repertorio de melodías latinoamericanas y españolas, así como de creación propia de su director, quien entre cada interpretación hizo comentarios ilustrativos acerca de la historia de las melodías, así como de los inicios y trayectoria de la Estudiantina de la ULA Táchira.

 

Con la participación especial de la cantante soprano Luisana Caicedo, la Estudiantina entonó “Sortilegios”

En el concierto participaron músicos ex alumnos de la Estudiantina, e invitados de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y del Proyecto musical “Alma Llanera”. La actividad fue organizada por la Coordinación de Cultura, a cargo del profesor Carlos Orozco, quien dio la bienvenida a los músicos y al público, a la vez que hizo remembranzas de las luchas de los universitarios de la ULA en el Táchira por lograr una sede propia. También refirió los esfuerzos que implica llevar a cabo actividades culturales con limitados recursos, y felicitó a la Universidad por su persistencia, al estar próxima a celebrar cincuenta años de labores académicas.

 

Estudiantes, docentes y trabajadores plenaron el Salón de Usos Múltiples, disfrutando el Concierto (foto: Adela González)

El concierto fue un grato  paseo por diversos géneros de la música de raíz tradicional venezolana y de América Latina.  El director de la Estudiantina de la ULA refirió que varios de los músicos que fueron integrantes de esta agrupación hace unos años, hoy día están en destacadas orquestas nacionales y en el exterior: “Me siento satisfecho, porque mi esfuerzo por consolidar la Estudiantina no ha sido en vano”, dijo con orgullo.

 

Recordó al público que su agrupación base, el Grupo Raíces de Venezuela, cumple 40 años, siendo ésta la agrupación vigente más antigua del país, “y la que más aportes le ha dado al acervo cultural venezolano”, dijo.

 

Con la participación especial de la cantante soprano Luisana Caicedo, la Estudiantina entonó “Sortilegios”, valse compuesto por el músico y académico Hildebrando Rodríguez, ex decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes, y el poema “Juego azul”, composición escrita y musicalizada por el maestro Domingo Moret, ganadora de un festival musical.

 

En esta reciente oportunidad, su último concierto con la Estudiantina de la ULA Táchira, el profesor Moret saludó la presencia entre el público de docentes con quienes guardaba dilatada relación de admiración y afecto, como los profesores Arturo Linares y Gustavo Villamizar, entre otros. 

Visiblemente complacido con el numeroso público -el que a su vez evidenció su deleite por el exquisito concierto- el maestro Domingo Moret recordó que alguien le preguntó en una ocasión por qué los músicos siempre están sonrientes y parecen felices, a lo que él respondió: “¡La música nos hace felices! Y tenemos la obligación de dar felicidad a los demás a través de la música”. 

 

Páginas por escribir con los proyectos  del profesor Moret

En la entrevista que se le hiciera en diciembre de 2008 al profesor Moret, plasmadas en la publicación ULA al Día, este gran maestro de la música tachirense y venezolana dijo aspirar que los estudiantes que ingresan a la Estudiantina tengan perseverancia en los ensayos y permanencia en la agrupación, además de expresar su aspiración de que la ULA Táchira haga realidad la creación de estudios en la mención de Educación Musical -propuesta que, según dijo en esa oportunidad,  enarboló desde su arribo a la ULA en 1996-, la cual sumó a su esperanza de que el Núcleo pueda contar con una Sala de Conciertos “para la presentación, en su máximo esplendor, del talento musical ulandino”.

De igual modo, el profesor Carlos Orozco, actual coordinador de Cultura del Núcleo Táchira de la ULA, manifestó al final de sus declaraciones en su recuerdo de la obra y labor del destacado músico:  Domingo Moret nos dejó a nosotros una huella fuerte, bien profunda, en cuanto a la enseñanza, de hecho tenía entre sus proyectos la elaboración de un manual de guitarra, de flauta, de dirección instrumental, que vamos a ver la posibilidad de hacer ese compendio para que nos quede a nosotros, a las universidades, a todo el país, ese reflejo de su labor pedagógica”.


Publicaciones y enlaces consultados

* ULA al Día, Año 2, Nº 5, Diciembre de 2008. “Domingo Moret: Siembra profunda raíces en la universidad”. Pp. 8,9

* http://prensa.ula.ve/2015/11/24/virgilio-armas-y-domingo-moret-brindaron-exquisito-concierto-en-la-ula-t%C3%A1chira 

* http://prensa.ula.ve/2016/03/15/un-concierto-y-dos-aniversarios-la-estudiantina-rindi%C3%B3-homenaje-al-n%C3%BAcleo-t%C3%A1chira

Categorías: