El Acceso Abierto y la Propiedad Intelectual: profesora Astrid Uzcátegui (Video)
La ULA hace más de una década decidió acogerse a las declaraciones internacionales que favorecen el acceso abierto. Y es por ello que el contenido de sus Revistas Científicas está disponible gratuitamente para cualquier interesado, no importa el momento ni el lugar del planeta donde se encuentre. Adicionalmente, nuestras Revistas Científicas se han incorporado o las han incorporado importantes Índices de Revistas Científicas y Bases de Datos, que igualmente tienen acceso abierto, que avalan y evalúan su calidad, a la vez, que sirven para que nuestros investigadores puedan acreditar ante los organismos nacionales e internacionales la calidad de lo que publican.
En síntesis, hasta ahora el acceso abierto no sólo ha servido para aumentar la visibilidad de la producción académica de la ULA, si no que ha puesto de manera gratuita los resultados de su investigación para los usuarios e interesados de cualquier parte del mundo.
Dado que el documento de UGIULA plantea la necesidad de que las altas instancias de gobierno universitario tomen decisiones sobre la política de acceso abierto que hasta ahora se ha seguido con la producción académica de la ULA, desde el CDCHTA hemos decidido abrir un espacio para que opinen los Editores de Revistas Científicas, y en general todos los interesados en el tema de debate.
Les ofrecemos a continuación las impresiones de la profesora Astrid Uzcátegui, Coordinadora General de Ugiula., sobre el Acceso Abierto a la Investigación Científica de la Universidad de Los Andes.
De igual forma, les invitamos a suscribirse a nuestro canal de youtube del Cdchta, donde encontrará este y otros importantes materiales de divulgación.