Comunicados, notas de prensa e informaciones sobre la situación de derechos humanos en Venezuela

Cortesía de Espacio Público y demás organizaciones de derechos humanos

Comunicado

 

Foro por la Vida exige garantías y seguridad para la Consulta Soberana

La Coalición de organizaciones de derechos humanos venezolana, Foro por la Vida, en defensa de los derechos a la participación política, reunión, manifestación, asamblea, y a la libertad de expresión, reconocidos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los instrumentos Internacionales sobre derechos humanos, exige a los funcionarios de los distintos poderes del Estado, que se abstengan de adoptar iniciativas que entorpezcan el normal desarrollo de la Consulta Soberana, prevista  para el 16 de julio de 2017.

La obligación de los funcionarios de los distintos poderes públicos implica igualmente desarrollar medidas eficaces que garanticen la vida, la integridad personal y los demás derechos de las personas que participen en dicha actividad, y por tanto, impedir que grupos violentos atenten contra las personas en general.

El 3 de julio de 2017 en las instalaciones del Centro Cultural de Chacao, sectores de la sociedad civil junto a líderes políticos suscribieron un documento titulado “Gran Acuerdo Nacional” y “que sea el Pueblo quien decida”. El objetivo es convocar a una consulta popular para conocer si la mayoría del pueblo rechaza o se aprueba la Asamblea Nacional Constituyente. Los fundamentos constitucionales de esta solicitud son, entre otros, los artículos 5, 53, 57, 70, 71, 333, 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El 5 de julio de 2017, en medio del asalto ocurrido a la sede del Palacio Legislativo Nacional por parte de grupos violentos simpatizantes del gobierno, la Asamblea Nacional aprobó por mayoría el Acuerdo para realizar una consulta popular el próximo 16 de julio, en virtud de la solicitud de diferentes sectores de la sociedad civil.

La Consulta Soberana es un proceso para que las personas que decidan libremente participar, puedan expresar su opinión afirmativa o negativa sobre temas de interés público y de carácter político. En este sentido, la consulta incluye 3 preguntas: una relacionada con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente por el Presidente de la República; una sobre las obligaciones de los funcionarios en relación a la Constitución del año 1999; y una sobre la renovación de los Poderes Públicos 1.

El discurso político y sobre asuntos de interés público es un tipo de expresión especialmente protegido por el derecho internacional de los derechos humanos. El acto de Consulta Soberana es un evento que posibilita la participación política libre de la sociedad, y conlleva el ejercicio de los derechos a la reunión o asamblea y expresión.

Las organizaciones que integran el Foro por la Vida y otras organizaciones de la sociedad civil asumimos y reiteramos nuestro compromiso de acompañar, documentar y hacer seguimiento a todas las posibles violaciones a los derechos humanos reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en los instrumentos internacionales sobre la materia, que ocurran durante esta consulta, sus días previos y consecutivos.

Desde el Foro por la Vida instamos a los órganos y organizaciones internacionales de derechos humanos a observar y a realizar su labor de veeduría internacional durante el desarrollo de la consulta nacional convocada para el domingo 16 de julio.

Rechazamos todos los mecanismos de presión a personas para participar o no en cualquier proceso de consulta o elección, porque son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión y la libre participación en asuntos de interés público. Las amenazas en instituciones públicas de despedir o sancionar a funcionarios por esta razón, constituyen una coerción a la libre voluntad de las personas y deben ser castigadas por los funcionarios responsables.

Exigimos a las autoridades encargadas de garantizar el orden público la no intromisión, sabotaje, agresión o cualquier otro medio de coacción ilegítima para interrumpir el normal desarrollo de la consulta popular impulsada por la sociedad civil, representantes políticos y la Asamblea Nacional.

Demandamos la protección, respeto y resguardo de los centros de consulta popular por parte de las fuerzas del orden público, tomando como precedente los hechos ocurridos el día 5 de julio en las instalaciones del Palacio Legislativo. De igual forma instamos a las instituciones responsables del orden público a actuar ante las posibles agresiones a estos centros recordando que la omisión también constituye delito.

Vocería del Foro por la Vida

Espacio Público; Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela;  y Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas

Suscriben:

  • Acción Ciudadana contra el Sida
  • Acción Solidaria
  • Caritas de Los Teques
  • Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello
  • Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela
  • Comité de Familiares de las Víctimas de los Sucesos
  • de Febrero-Marzo de 1989 (Cofavic)
  • Comisión de Derechos Humanos de Ayacucho
  • Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal
  • Comisión Justicia y Paz del Secretariado Conjunto de Religiosas y Religiosos de Venezuela (Secorve)
  • Espacio Público
  • Observatorio Venezolano de Derechos de las Mujeres
  • Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
  • Servicio Jesuita a los Refugiados (SJR)
  • Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas

 


 

Lanza: “No hay ninguna razón para impedirle a la gente manifestarse el 16J y para que los medios informen”

El relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó a las autoridades a garantizarle a los venezolanos la posibilidad de participar en la consulta de este domingo y a los periodistas, para que puedan informar sobre lo ocurra durante la jornada.

Lee la entrevista completa


 

Declaración del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Venezuela

Nuestra preocupación está más presente que nunca sobre Venezuela.

La paz y la democracia en ese país son mi deseo y el de la comunidad internacional.

Es urgente una concertación nacional entre gobierno y oposición con dos grandes objetivos: erradicar la violencia, los abusos, el fanatismo, y preservar un camino constitucional concertado. 

No habrá solución si se pretende imponer una salida. La salida es el acuerdo, con elecciones, respeto a los derechos fundamentales y respeto a los poderes constitucionales. La salida debe ser únicamente entre venezolanos, y la comunidad internacional de apoyar los caminos pacíficos y de concertación política. Solo la política permitirá que vuelva la esperanza a Venezuela.

Haga clic acá para ver el enlace


Vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 

GINEBRA (14 de julio de 2017) –La situación en Venezuela continúa siendo motivo de profunda preocupación, y nuevamente instamos a todos en el país a que utilicen únicamente medios pacíficos para hacerse oír.

Tomamos nota de que se realizará una consulta pública este domingo, organizada por la Asamblea Nacional y otros grupos, dirigida por la oposición, sobre cuestiones como los planes del presidente Nicolás Maduro de reescribir la Constitución. Instamos a las autoridades a respetar los deseos de quienes desean participar en esta consulta ya garantizar los derechos de las personas a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.

Desde el 1 de abril, unas 92 personas han muerto y otras 1.519 han resultado heridas - en relación con las protestas en curso, según las últimas cifras disponibles de la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, se estima que el número de personas lesionadas es mucho mayor. Es vital que el Gobierno adopte medidas para que las fuerzas de seguridad, incluida la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana, no hagan uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y actúen de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos en la gestión de las manifestaciones.

Hemos recibido informes de varias fuentes de que algunos miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas han utilizado tácticas represivas, intimidando e inculcando miedo, para tratar de disuadir a la gente de manifestarse. Además, se ha informado de que miles de manifestantes han sido detenidos arbitrariamente y nos preocupa que más de 450 civiles hayan sido llevados ante tribunales militares. Instamos al Gobierno a poner fin de inmediato a esta práctica, que es contraria al derecho internacional de los derechos humanos, en particular las garantías del debido proceso. Los civiles acusados ​​de un delito o un acto ilegal deben comparecer ante un tribunal civil. Todos los detenidos arbitrariamente deben ser puestos en libertad.

Hacemos un llamamiento a todas las partes en Venezuela para que renuncien a la violencia y al hostigamiento de los opositores. En este sentido, condenamos todos los actos de violencia como la explosión del 10 de julio que hirió a siete oficiales de la Guardia Nacional en la zona de Altamira, en Caracas.

Expresamos nuestra esperanza de que la consulta del domingo se realice de manera pacífica y en el pleno respeto de los derechos humanos de todos.

Haga clic acá para ver el enlace


 

Venezuela: experta de la ONU preocupada ante el potencial de represión en la ‘Consulta Soberana’ del domingo

GINEBRA (14 de julio de 2017) – Las autoridades venezolanas deben garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos durante una votación no oficial sobre los cambios constitucionales planeados por el presidente Nicolás Maduro el domingo 16 de julio, según una experta de las Naciones Unidas.

“Estoy profundamente preocupada por el patrón de violencia mostrado en circunstancias similares por la policía y la Guardia Nacional que podría emplearse nuevamente en el contexto de esta consulta”, dijo la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Annalisa Ciampi.

Haga clic acá para leer la noticia completa

Categorías: