Discusión de datos de historias clínicas retomará el nuevo Comité de Mortalidad Materna del Iahula
Este 24 de enero de 2018, la Dirección del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) dio a conocer la conformación del Comité de Mortalidad Materna (MM) para el año 2018.
Vale destacar que la Dra. Marlene de Salcedo, médico adjunta de Atención Médica del Iahula; el Dr. Germán Chacón Vivas; coordinador nacional de la Sección de MM de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) e igualmente coordinador del Comité de MM del Iahula, así como también un número representativo de médicos, enfermeras y otro personal paramédico, presentaron la propuesta de la conformación del mencionado comité y el mismo fue aprobado por unanimidad sin modificaciones.
El Comité de Mortalidad Materna quedó estructurado de la siguiente manera:
Dirección del hospital, a cargo de la Atención Médica; Departamento de Obstetricia y Ginecología, se rige por el jefe del departamento, por el jefe del Servicio de Obstetricia, por el coordinador de la comisión, por el coordinador del Curso de Postgrado en Obstetricia y Ginecología y por el representante de los médicos residentes; por su parte el Departamento de Epidemiologia, a cargo del jefe del departamento y el coordinador de la MM.
Del mismo modo, el Departamento de Medicina Interna, a cargo del Jefe del Servicio y del Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); el Departamento de Anatomía Patológica, por el jefe del departamento; el Departamento de Enfermería, bajo la conducción del jefe del departamento y del coordinador de la Unidad Toco/Quirúrgica y el Departamento de Estadísticas y Registros Médicos, por el jefe del departamento y el responsable del registro de la MM.
Así mismo, quedan comprometidos con el comité otros participantes como la Corporación de Salud y el Asesor Jurídico del Iahula. Del mismo modo, otros invitados opcionales institucionales, como el jefe del departamento dependiente de la Clínica de la Paciente, a saber: Anestesiología, Cirugía General, entre otros.
Finalmente se conoció que las reuniones del comité tendrán una frecuencia semanal, quincenal y mensual los días miércoles. Y los temas que se evaluarán en las reuniones serán sobre la lectura y proyección de la Historia Clínica; representante de los residentes; aclaratoria de dudas razonables de la historia; discusión abierta a todos los participantes y establecimiento de los diagnósticos clínicos, tipo de mortalidad, prevención, responsabilidad. Así como también Epicrisis, a cargo de Anatomía Patológica.
AM/CNP.19536/PRENSA-ULA