Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales arriba a 59 años en pro de la conservación del ambiente
Durante la celebración del 59 aniversario del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, además de los actos protocolares se realizó un foro titulado “Por los senderos recorridos de la geofagia merideña ulandina”, en el que participaron los profesores Jóvito Valbuena, María Teresa de Bravo, José Rojas López, Irma Guillén y Gloria Yulier Cadena, actual directora del mencionado instituto.
En su intervención, el profesor Jóvito Valbuena se refirió a las razones que dieron origen al Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, al respecto señaló que nació de una sesión especial que hubo en la Cámara del Senado del antiguo Congreso de la República en el año 1959, donde el Dr. Ramón Vicente Casanova, profesor y ex rector de la Universidad de Los Andes, hizo una intervención en la que manifestó la problemática grave que tenía el país con respecto a la no conservación de los recursos naturales y propuso que debía crearse un Instituto de Conservación de los Recursos Naturales, esa palabra la tomó el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, quien era rector de la ULA en ese año, y junto al profesor Antonio Luis Cárdenas, que estaba recién ingresado como profesor a esta universidad se encargaron de elaborar el proyecto para la creación del instituto propuesto por el Dr. Vicente Casanova, y fue así como el 6 de mayo de 1959, dentro del marco de la celebración de la Primera Semana de la Conservación de los Recursos Naturales se fundó el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales.

Agregó el profesor Valbuena que hoy día existen muchos institutos y organismos creados para la conservación de los recursos naturales, así como muchas y nuevas leyes, pero en ese momento se carecía de un instituto, por eso el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales es pionero en esta responsabilidad, que es una tarea de todos y por la cual ese instituto sigue dando lo mejor.
Instituto y Escuela con sentido de pertenencia
Por su parte la profesora María Teresa de Bravo destacó que fue una vivencia muy fructífera el sentido de pertenencia que los fundadores del Instituto les inculcaron a los entonces recién ingresados como estudiantes de Geografía, dijo que a sus 22 años de jubilada aún es consecuente con todos las actividades del Instituto y también con la Escuela de Geografía, y esto es por el sentido de pertenencia que les inculcaron y ojalá así se continúe con los nuevos estudiantes.
Agregó la profesora De Bravo que además de la pertenencia también influyó la práctica de la enseñanza de la Geografía, la cual fue muy personalizada y muy apoyada en el trabajo de campo y en la investigación porque es una escuela que surge a partir de la investigación, investigación que se mantiene basada en la enseñanza. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9775. Fotos Lánder Altuve
