Parlamentarios: Solo pedimos participación activa en nueva LEU

Este martes 5 de abril de 2022, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA) también sesionó para escuchar las opiniones sobre la Ley de Educación Universitaria (LEU) a través del derecho de palabra otorgado a los miembros de la subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional (AN).

Los parlamentarios  nacionales Ricardo Ríos, Anyeli Tamayo y  Oliver Ponce explicaron al CU que su visita a esta casa de estudios es parte de un recorrido que vienen realizando por todo el país para promover en las Universidades Autónomas el  debate que dé ruta a una nueva Ley de Universidades  más actualizada.

En ese sentido, el diputado Ricardo Ríos miembro de la Comisión Permanente de Educación Salud Ciencia y Tecnología Innovación de la Asamblea Nacional fue claro en decir que el país viene exigiendo desde hace tiempo una Ley de Universidades renovada.

“Esta Ley fue aprobada en el 58 renovada con defectos y retrocesos en el  70 y desde entonces no ha habido una revisión profunda de la misma en la que estén incluidas  las nuevas formas de educación, nuevas carreras y metodologías, todo ello requiere de reglas de juego más claras”.

Asimismo el diputado Ríos cree es fundamental la defensa del precepto autonómico  como equivalente a la existencia de la Universidad y no una Ley reglamentista que pretenda imponer a las casas de estudios superiores nacionales reglamentos iguales que además sería inconstitucional.

Entretanto, la diputada Anyeli Tamayo, quien además es consejera estudiantil del Consejo Universitario de la ULA, aseguró la necesidad de que se involucren en la construcción activa  de esta nueva Ley de Universidades.

“La Ley  de Universidades es necesaria y venimos a expresar nuestra preocupación po lo que hacemos el llamado a que se involucren los universitarios”.

Por su parte el Rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, insistió en que ya se tiene un proyecto del 2016, pero además, asevera que la intención política del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria es declararse como el ente rector para dar órdenes a una universidad autónoma.

“Se intenta crear una Ley que violenta el precepto constitucional de la autonomía universitaria”.

Finalizada las intervenciones el CU, aprobó  la realización de foro nacional virtual en el que participen todas las instituciones de educación superior donde la misma Asamblea Nacional sea vocera.
 

“Es necesario que  el pueblo tenga conocimiento de lo que se está intentando con las Universidades y que el gobierno sepa que pretender cambiar el concepto de autonomía que es sinónimo de “Libertad” tiene un costo político” puntualiza el Rector de la ULA. (Prensa ULA/ND/12.175)

Categorías: