Libro Abanicos Aluviales analiza las geoformas terrestres
El texto titulado: “Abanicos aluviales. Sitios Peligrosamente seguros”, describe, caracteriza y analiza los abanicos aluviales, como unas geoformas terrestres.
Esta publicación se presentó este 22 de febrero de 2023, como parte del 64 aniversario del Instituto de Geografía, adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA).
El profesor del Instituto de Geografía, Joel Mejías, explica que este libro ha sido el fruto de varios años de esfuerzo de investigación y documentación de parte de los profesores Rubén Ayala, Alejandro Delgadillo, Gustavo Páez y Kuay Rodríguez, autores de la obra.
Abanicos aluviales
Destaca Mejías que los abanicos aluviales, como unas geoformas terrestres, son particularmente importantes para los seres humanos.
En esas geoformas por sus condiciones y cualidades sobre todo topográficas en ambientes intramontanos, se constituyen en unidades muy proclive hacer utilizadas para el asentamiento humano, bien sea para vivienda, habitar o para desarrollar los recursos minerales que allí se encuentran” resalta Mejías.
Cuadernos geográficos
La Vicerrectora Académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig, quien asistió a esta presentación, expresa que los cuadernos geográficos, son una herramienta de apoyo para los estudiantes.
“Es importante, por un lado tenemos la faceta de la revista Geográfica venezolana, enfocada en la investigación y ahora tenemos el complemento que es el apoyo a la docencia”, agrega.
Acompañamiento académico
En esta actividad también hicieron compañía las profesoras: editora de la Revista Geográfica Venezolana, Delfina Trinca, coordinadora del programa de maestría en Ordenación del Territorio y Ambiente, Ceres Boada y coordinadora del vicerrectorado académico, María Teresa Celis.
Este importante texto se encuentra disponible en la siguiente página web: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48914 . (Prensa ULA / ES / CNP / 18723 fotos ES)