Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Ciencias Económicas y Sociales

Cide ofrece diplomado para emprendedores turísticos

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Universidad de Los Andes, ha venido realizando diferentes trabajos de investigación relacionados con el sector turístico merideño a fin de identificar aquellos aspectos positivos o negativos que afectan al sector y que inciden en su éxito o fracaso para darlos a conocer a todos los involucrados con la actividad turística y puedan emprender o desarrollar su negocio turístico de la mejor manera posible y mantengan al estado [...]

Cide realizará “1er. Conversatorio de Emprendedores Turísticos: Experiencias exitosas en Servicios Turísticos”

En el marco del II Diplomado en Gestión de Servicios Turísticos y con el propósito de compartir experiencias motivadoras e inspiradoras de vida empresarial en la actividad turística merideña, el Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), ha organizado el 1er. Conversatorio con Emprendedores Turísticos, actividad que contará con un importante grupo de invitados especiales. “Dent[...]

Cide realizará conversatorio sobre "Cameralismo y economía de empresa: antecedentes de las ciencias administrativas"

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), continuando con el proceso de transformación que lleva adelante actualmente, por medio del cual pasará a convertirse en el Instituto de Investigaciones en Administración, sigue desarrollando una serie de conversatorios enmarcados dentro de los ámbitos de la docencia, la extensión y la investigación, razón por la cual, la coordinación del [...]

¿Por qué no disminuyen los precios si está disminuyendo el tipo de cambio en el mercado paralelo?

La ausencia de estadísticas oficiales que permitan identificar el rumbo de la economía nacional, ha llevado a que la toma de decisiones, por parte de los agentes económicos venezolanos, esté condicionada por la evolución de indicadores macroeconómicos no oficiales que se pueden encontrar en páginas web o redes sociales, como por ejemplo la archiconocida Dólar Today, cuyos indicadores, a pesar que por ley no existen, son utilizados para explicar los recurrentes aumentos de precios de las [...]

Presupuesto y Política Presupuestaria en Venezuela estuvo en la mira de la Faces-ULA

El pasado martes 20 de febrero, se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes (Faces), el foro Índice de Presupuesto y Política Presupuestaria en Venezuela, el cual tuvo como ponentes a las profesoras Christi Rangel, quien habló acerca de la Investigación en Venezuela y la profesora Jeanet Cohil, de la Catedra de Contabilidad y Gestión del Sector Público de la Escuela de Administración y Contaduría Publica.La informació[...]

Cide dictará especialización en Gestión del Talento Humano

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA), es el centro de investigación natural para el estudio de las organizaciones, personas y los diversos procesos que las componen. Todo profesional, ya sea administrador, empresario, director, jefe, gerente u otro que se ocupe de coordinar las funciones de las personas y de equipos de trabajo, debe comprender la naturaleza compleja del s[...]

Cide realizará conversatorios para dar a conocer sus trabajos de investigación

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), actualmente se encuentra en un proceso de transformación, por medio del cual pasará ahora a convertirse en el Instituto de Investigaciones en Administración. En ese sentido están realizando una serie de actividades enmarcadas dentro de los ámbitos de la docencia, la extensión y la investigación. Con respecto a este último punto, buscan fo[...]

Venezuela debe ir rumbo a la postmodernidad rescatando los valores como individuos

En Venezuela es muy importante retomar un sistema económico en donde haya la intervención del Estado, tanto en los hogares como en las empresas, pero a través de un gobierno que sea para todos, que se encargue de velar por el bienestar común, porque haya una mejor justicia social, por lo que se hace primordial que la toma de decisiones en los hogares y las empresas, surja de los mercados, es decir, que el gobierno suelte o se deshaga de los controles y se ocupe de lo que realmente son sus fu[...]

Otorgamiento de recursos por parte del gobierno nacional hacia los estados y municipios presentan marcada discriminación

Con motivo de haber sido invitada a ser miembro correspondiente estadal de la Academia de Mérida en el área de las Artes, las Letras, las Humanidades y las Ciencias Sociales, la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces) y directora del Instituto de Investigaciones y Económicas y Sociales (IESS), Christy Rangel, preparó un trabajo para analizar las relaciones fiscales intergubernamentales desde el gobierno nacional hacia los estados y m[...]

TSU en Gestión de la Gastronomía: una opción para ingresar al mundo administrativo y gerencial del área

La carrera de TSU en Gestión de la Gastronomía, la cual se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), no es una escuela de cocina o gastronomía como tal, sino que más bien está enfocada a la parte administrativa y gerencial de esta área, con la cual se busca formar el recurso humano para gestionar el negocio gastronómico.En la ciudad de Mérida, nos comenta Dayana Guillén, jefe del Departamento de Gastronomía, hay escuelas de cocina, [...]

Páginas